Dormir bien, una recompensa para el cuerpo

Descansar es la forma más idónea que cada persona tiene para retribuirle al organismo todas las prestaciones ofrecidas durante el día. Son las horas que el cuerpo aprovecha para restablecer todos sus valores y restaurar las energías empleadas en el trabajo o en el hogar.
Un sueño placentero baja las tensiones y brinda una pausa a la actividad cerebral. Es una necesidad biológica y parte de la vida cotidiana que, de interrumpirse, puede comenzar a generar problemas para la salud.
Se trata de un ciclo que se repite y que guarda un equilibrio con el cuerpo humano. Si ese equilibrio se pierde, entonces el organismo enciende las alarmas para intentar recuperarlo lo antes posible.
Entre las funciones vitales del sueño se puede mencionar que contribuye a la regulación de la temperatura corporal, lo que facilita posteriormente los procesos metabólicos y hormonales.
Para alcanzar este estado, el cuerpo necesita sentirse relajado y calmado. Conseguir ese nivel requiere nutrientes, minerales y aminoácidos naturales, que ayudarán a contrarrestar la posible aparición del insomnio.
Existen sustancias como el triptofano y otros aminoácidos que contribuyen a la síntesis de serotonina dentro del cerebro, que no es más que el neurotransmisor que vuelve más lento el tráfico en el sistema nervioso.
Esto indica que el triptófano es uno de los elementos vitales para inducir el sueño, en compañía de la melatonina.
Los especialistas del portal mevoyadormir.com han compilado una amplia lista de estos minerales y aminoácidos para dormir placenteramente. Otros elementos fundamentales para alcanzar el sueño son el calcio, el magnesio y la vitamina B, según los expertos.
“Los nutrientes naturales pueden consumirse en la alimentación diaria, estos contribuirán a descansar mejor si se utilizan correctamente”, señalan a través de la página web.
Relajarse con música
La música ha sido desde siempre un factor para generar felicidad, relajación o euforia, según el estilo que se escuche. Cuando se habla de melodías mindfulness se refiere a un estilo en particular para alcanzar niveles óptimos de relajación.
Hay personas que pueden sentirse perturbadas con el sonido musical mientras realizan algún tipo de actividad, pero existe otro grupo que lo tolera perfectamente. Incluso han sabido potenciar sus actividades de trabajo o de estudio gracias a este tipo de melodías.
Y es que el sonido de las olas, el canto de los pájaros y la naturaleza en general son la materia prima para la composición de este “género musical”, que también resulta muy adecuado para quienes deseen conciliar el sueño rápidamente.
Para más detalles sobre las melodías de relajación, este artículo publicado por los expertos de mindfit.club afirma que la música mindfulness para la atención plena puede utilizarse en diferentes aspectos de la vida.
Incluye ritmos que tienen completa validez para dormir, reducir la ansiedad, meditación, trabajar, estudiar, para niños y para combatir el estrés.
Aplicaciones antiestrés
El móvil también puede ser integrado a los elementos para alcanzar una relajación plena y combatir el estrés. Aunque suene contradictorio, ya que muchas veces este dispositivo electrónico es fuente de agobio, el teléfono también puede ser una fuente de ayuda.
Existen decenas de aplicaciones dedicadas a la relajación, el mindfulness y conciliar el sueño. Todas están al alcance de la mano para ser descargadas y comenzar a disfrutar de sus beneficios.
Con la ayuda del móvil se pueden localizar diferentes apps para la meditación y minimizar el estrés. Entre estas, destacan las siguientes: Headspace, Intimind, App Calm, mindfulness App, Sam App, Hacia la Calma y Zenfie.
Al entrar en el portal de tuapppara.com se podrán conocer todos los detalles de cada una de las aplicaciones, sus beneficios para el cuerpo y la mente, así como notificaciones de descanso y datos de la evolución de cada usuario registrado.
Todos estos son complementos para conseguir la paz interna y un equilibrio mental. Son útiles para quienes desean liberarse del estrés, los problemas y el agobio que genera el estilo de vida moderno, en el que todo se hace contrarreloj.
Efectos de no descansar
En relación a los efectos negativos que recibe el cuerpo por no dormir, este estudio de Nature afirma que la falta de sueño es una fuente importante de morbilidad con impacto generalizado sobre la salud. El hecho de no dormir causa un mayor riesgo de hipertensión, diabetes, obesidad, ataques cardíacos y accidentes cerebro-vasculares.
Otras consecuencias no menos importantes de la privación del sueño son la de ser una causa de accidentes de tráfico o de errores médicos, lo que representa un tema urgente para ser investigado y difundido.
Son muchas las razones por las que a millones de personas se les dificulta dormir. Un importante número de este grupo ha optado por el consumo de pastillas para poder obtener un descanso pleno. Sin embargo, optar por este camino puede generar dependencia a este tipo de medicamentos.
La privación del sueño puede convertirse en un problema mayúsculo si no es tratado a tiempo en las sociedades modernas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 6 horas de descanso profundo para afrontar las tareas de la mejor manera a la mañana siguiente.
Una persona que no consigue dormir lo suficiente debe considerar cambiar su estilo de alimentación o incrementar la actividad física durante el día, lo que derivará en una necesidad de descanso para recuperar las energías perdidas.
Si las técnicas para alcanzar un sueño reparador no mejoran la situación, entonces se debe buscar la ayuda de un profesional médico, para determinar las causas que generan el insomnio en el paciente. De no hacerlo, el problema puede empeorar con graves consecuencias para el organismo, muchas de estas irreversibles.