ACCIDENTES LABORALES
La incidencia de la accidentalidad laboral se reduce en un 5,43% en los últimos 12 meses
El director general de Trabajo insiste en la necesidad de proseguir con la tarea de formación y prevención desde todos los ámbitos
![](https://canariasnoticias.es/sites/default/files/2018/09/accidente_laboral.jpg)
En el periodo agosto de 2017 hasta julio de este año, se han notificado en las Islas un total de 60.689 accidentes de trabajo lo que supone, en números absolutos un 2,05% menos que en el periodo de doce meses anterior y un descenso de la incidencia del 5,43%. Del total de accidentes, 24.177 fueron accidentes laborales con baja, 23.974 leves, 188 graves y15 mortales; otros 33.338 fueron accidentes sin baja laboral y 3.174 in itinere, es decir en el trayecto al trabajo, de los que 35 fueron graves y 6 mortales.
El director general de Trabajo José Miguel González, insiste en la necesidad de proseguir con la tarea de formación y prevención desde todos los ámbitos con el fin de "evitar el repunte de accidentes con el incremento de población trabajadora, en especial en los sectores más proclives, y con las consecuencias más graves como el de la construcción".
González explica que la prevención es "un trabajo colectivo, de toda la sociedad" y destaca "el empeño del Gobierno de Canarias por intensificar todas las acciones en el ámbito de la formación, prevención e inspección destinadas a mejor las condiciones de seguridad y salud, reducir los accidentes y enfermedades profesionales y avanzar en la implantación de la cultura preventiva".
Tal y como recoge el informe elaborado por el Instituto Canario de Seguridad Laboral, (ICASEL) las formas más frecuentes de los accidentes graves y mortales por centro de trabajo en que se han notificado estos accidentes durante el periodo enero-julio de 2018, han sido en primer lugar por golpe tras la caída del trabajador, la segunda forma más frecuente por sobresfuerzo y la tercera por infartos.
El Plan de Actuación para los años 2017-2018 del ICASEL contempla en el marco del Programa de seguimiento en empresas con alto índice de accidentes de trabajo por sobreesfuerzos, numerosas acciones de asesoramiento a las empresas sobre las metodologías empleadas en la evaluación de los riesgo ergonómicos y las medidas preventivas que se ejecutan.