EDUCACIÓN
Casi 500 estudiantes se dan cita en una nueva edición del concurso de redacción del colegio Claret con el apoyo del Cabildo
La incertidumbre y el nerviosismo reinaban entre los casi 500 estudiantes de secundaria de 50 centros educativos de Gran Canaria que participaron hoy en la nueva edición del concurso de redacción organizado por el profesor Anwar Hawach del colegio Claret con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, una cita que ha superado notablemente la participación del año pasado cuando asistieron 400 alumnos de 40 centros.
Este año el certamen celebra su 45 aniversario con récord de participación de alumnos y de centros educativos de prácticamente todos los municipios de la Isla, algunos de los cuales han participado por primera vez, como el alumnado del colegio Jaime Balmes, 9 alumnos y alumnas que no podían disimular su intriga y nerviosismo.
El concurso reúne a estudiantes con un especial interés en la redacción y en el área de lengua en torno a una actividad creativa fundamental para su desarrollo académico y personal, subrayó la consejera de Educación y Juventud del Cabildo, María Isabel Santana, en la bienvenida al alumnado en la facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria donde ha tenido lugar la prueba.
“Este concurso premia el ingenio y la creatividad y motiva a los jóvenes a iniciarse en la cultura a una edad temprana”, agregó.
Los estudiantes llegaron a la facultad en guaguas que facilitó la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo y tras la bienvenida y el desayuno conocieron la frase elegida por el jurado como punto de partida, ‘Cuando desperté, el dinosaurio todavía estaba allí’, que el alumnado ha podido utilizar como tema a desarrollar o como frase literal en su redacción.
El profesor Anwar se felicitó por reunir a tantas personas jóvenes apasionadas de la lectura y la escritura. “A veces pensamos que leer y escribir es de raros, pero miren a su alrededor, somos 500 raros”, enfatizó. Y compartió con el alumnado su alegría por el éxito del concurso que sigue creciendo en participación, con apenas 4 centros educativos en sus primeros años hasta alcanzar los 50 este año.
Finalizada la redacción, comienza el proceso de deliberación del jurado, formado por profesores universitarios, un juez, médicos e ingenieros y presidido por la vicedecana de Ordenación Académica de la Facultad de Filología, Ana María Pérez, cuyo fallo dará a conocer la organización en un acto con todos los participantes el 9 de mayo en el colegio Claret.
El certamen establece 4 categorías para el alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, y en cada categoría se establecen dos premios, el primero, dotado con 50 euros y un lote de libros, y el segundo premio, también con 50 euros y lote de libros. Asimismo otorga distinciones a los departamentos de Lengua de los centros cuyos alumnos ganen los primeros premios en las cuatro categorías.