Los Premios Canarias se instituyeron en abril de 1984 para “estimular la labor creadora y reconocer la obra que hayan realizado personas o entidades en una continuada y relevante labor en favor de la cultura canaria”.
Con la Ley 2/1997, de 24 de marzo de Premios Canarias, estos se ampliaron con la creación de las modalidades de Cultura Popular y de Internacional, siendo el total de modalidades las siguientes: Literatura, Bellas Artes e Interpretación, Investigación e Innovación, Patrimonio Histórico, Deporte, Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación, Cultura Popular, e Internacional.
A partir de esa Ley, las siguientes ediciones de los Premios Canarias se han venido convocando según las modalidades que se detallan a continuación, repitiéndose en ese orden en las ediciones sucesivas a partir del año 2000:
1997: Literatura, Deporte y Cultura Popular.
1998: Acciones Altruistas y Solidarias, Comunicación e Internacional.
1999: Bellas Artes e Interpretación; Investigación e Innovación; y Patrimonio Histórico.
Los miembros del Jurado de los Premios Canarias 2019 en las modalidades que se indican, son:
Acciones Altruistas y Solidarias
– Jorge Jesús Hernández Duarte
– Carmen Delia Arencibia Quintana
– José Juan Jerez Castro
– Ana Pilar Giménez Rodríguez
– Sara Mateos Artiles
– Belén Machado Entrena
– María Yasmina Hormiga Navarro
Comunicación
– Trinidad Garriga Abreu
– José Antonio Pardellas Casas
– Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca
– José Naranjo Noble
– Guillermo Ramón García-Alcalde Fernández
– Pilar Socorro Hernández
– Santiago González Suárez
Internacional
– Luis Mateo López Rivero
– Juan Manuel Suárez del Toro
– Gerardo Mesa Noda
– Casiana Muñoz Tuñón
– Antonio Martinón Cejas
– José Miguel Doña Rodríguez
– Basilio Valladares Hernández