Canarias es la cuarta comunidad que más recursos destina a sanidad privada, que representa el 34,5 % del gasto total de las islas en salud, si se computan tanto el desembolso que realizan sus ciudadanos con cargo a sus ahorros, como el dinero público destinado a financiar conciertos.
Según datos difundidos este martes por la Fundación IDIS, que agrupa a las principales aseguradoras sanitarias de España, las comunidades que más gastan en sanidad privada en términos proporcionales son Cataluña, con un 49,7 % del total del gasto sanitario en su territorio; Madrid, con un 42,9 %; Baleares, con un 40,7 %; y Canarias, con un 34,5 %.
Las mismas cuatro comunidades están al frente en gasto público en conciertos con centros privados: Cataluña le dedica el 24,9 % de su gasto público en sanidad; Madrid, el 10,7 %; Baleares, el 10,4; y Canarias, el 9,3 %.
Las tres comunidades que preceden a Canarias en gasto en sanidad privada están entre las más ricas del país, según el INE, que las sitúa en las posiciones primera, cuarta y sexta en PIB per cápita (lugares que corresponden a Madrid, Cataluña y Baleares), mientras que Canarias ocupa el puesto 14 (de 17) en ese mismo indicador.
De acuerdo con las cifras que facilita la fundación de las aseguradoras, Canarias se gastó en sanidad 3.867 millones de euros en 2016: 2.534 millones destinados por los fondos públicos a la sanidad pública, 250 millones de fondos públicos para conciertos con privadas y 1.074 millones de gasto particular en sanidad privada.
El gasto en sanidad privada que no procede de conciertos, 1.074 millones, se cubre mayoritariamente en Canarias con pagos directos por parte de los clientes (832 millones, el 77,5 % de ese capítulo), mientras que 242 millones (el 22,5 % restante) los sufragan los seguros que tenía contratados los beneficiarios de esa asistencia.
Al término de 2017, 372.395 canarios tenía un seguro sanitario privado, lo que supone uno de cada seis residentes en las islas (el 17,5 % sobre 2,12 millones de habitantes del último padrón).
Según la Fundación IDIS, el número de canarios que contrata un seguro privado para cubrir sus necesidades médicas ha crecido un 29 % en los cinco años registrados en su último informe, al pasar de 288.323 en 2013 a 372.395 en 2017.
En ese período, los canarios pasaron de pagar 193 millones de euros en 2013 en primas por seguros sanitarios privados a desembolsar 262 millones en 2017, un 35 % más.
La Fundación IDIS asegura que la sanidad privada representa en estos momentos el 33 por ciento de las camas disponibles en Canarias: 2.531 repartidas en 23 centros hospitales.
Además, sostiene que los centros privados hacen el 48,6 % de las cirugías que se llevan a cabo en las islas y poseen el 70 % de los equipos de resonancia magnética disponibles en el archipiélago y el 53 % de los mamógrafos.
Entre los patronos de la Fundación IDIS figuran tres grupos sanitarios canarios: Hospitén, Hospitales San Roque y Hospital Perpetuo Socorro.