Promover el uso de energías sostenibles, es una forma de minimizar el impacto ambiental que ha hecho efecto en la naturaleza por décadas. Se presenta la ecomovilidad, un concepto innovador, apoyado en la tecnología y comprometido con el medioambiente. Una noción que ha ganado terreno y se ha integrado a la vida cotidiana con total normalidad.
Ésta es una alternativa al transporte convencional, que al consumir fuentes de energías contaminantes, causa problemas en lo económico, social y, en mayor proporción, en lo ambiental. Se crea así la tendencia al uso de sistemas o transportes ecológicos respetuosos con el entorno.
Lograr una movilidad sostenible es posible a través de la conexión entre sistemas tecnológicos y diseños ecológicos de transporte que incorporen medidas para reducir la contaminación. De esta manera, la ecomovilidad no sólo es implantar acciones para disminuir emisiones de CO2 como caminar, usar la bicicleta y el transporte público, también se trata de proyectar medidas, planificar y construir rutas, promover el uso de vehículos impulsados con energías limpias, como el scooter Silence Canarias, totalmente eléctrico, y de gran autonomía urbana y capacidad de carga.
Es importante tener en cuenta aspectos como las redes de carreteras, la distribución de carriles para bicicletas y patinetes eléctricos, que facilite el recorrido para que los atascos sean mínimos.
Aparte, al utilizar estos vehículos con fuentes de energías renovables, se garantizan cero emisiones para el medioambiente, lo que se traduce en una disminución considerable de la contaminación. A continuación algunas soluciones que pueden incorporarse para implantar la ecomovilidad.
Como una forma de preservar la naturaleza y proteger el medioambiente, la ecomovilidad fomenta el uso de energías renovables y el compromiso de formar un mundo verde para próximas generaciones, que asegure un futuro libre de contaminación. De esta manera, debe impulsarse una cultura sostenible, donde los sistemas se complementen para funcionar bajo una misma tecnología basada en la conexión de elementos que logren minimizar el impacto ambiental, utilizando ecoenergías, materia prima y procesos menos agresivos con el ecosistema y una alta eficiencia.
El uso de un transporte responsable y sostenible infiere en una mejor calidad de vida y en una sociedad que lucha contra el cambio climático y el calentamiento global. A continuación algunas razones por las que asumir la ecomovilidad es importante para el futuro.