El alcalde de Los Realejos, Manuel Domínguez, advierte que a través de la Concejalía de Seguridad y Emergencias y Policía Local se volverá a intensificar una campaña de vigilancia, denuncia y retirada de vehículos abandonados de la vía pública, anunciando que el régimen sancionador de aplicación establece sanciones de hasta 2.000 euros a sus propietarios. Añade que "del mismo modo se daría cuenta de la infracción al Gobierno de Canarias, administración competente en materia de residuos contaminantes, cuyos expedientes sancionadores pueden incrementar notablemente las multas".
Para Manuel Domínguez, "no se trata de una medida recaudatoria, se trata de incidir en el civismo y decoro ciudadano y en que se entienda, tal y como recoge la Ley de Residuos de la comunidad autónoma, que un automóvil en situación de abandono se trata de material peligroso y altamente contaminante y dañino contra el medioambiente, máxime en una etapa en que todos los ojos miran por la búsqueda de soluciones para la sostenibilidad del planeta".
En este sentido, el concejal de Seguridad y Emergencias, José Andrés Pérez, recuerda que "el Ayuntamiento de Los Realejos iniciaba desde finales del pasado mes de noviembre y aún se encuentra en curso una campaña de concienciación en medios de comunicación digitales, así como radio, prensa, televisión, que advierte precisamente de la peligrosidad y del grave deterioro medioambiental que producen estos vehículos abandonados durante su proceso de degradación y descomposición por el propio paso del tiempo".
“Muchas veces los propietarios que entienden que ha terminado la vida útil de su vehículo no son capaces de tramitar su correspondiente baja y retirada para desguace en los lugares legalmente habilitados para ello y consideran como única solución dejarlos abandonados en la vía pública, pero no deben olvidar que su responsabilidad sobre el automóvil no termina hasta que estén garantizados estos trámites", aclara el alcalde.
Informa José Andrés Pérez que "vistos algunos de los casos con denuncia vecinal por existir en su entorno urbano un vehículo en situación de abandono, coincide que un destacado porcentaje de ellos son propiedad de personas que no residen en Los Realejos, que vienen a este municipio para depositar a los residuos contaminantes, algo que no podemos permitir y que requiere de la colaboración ciudadana".
El concejal de Medio Ambiente, Alexis Hernández, advierte que “siempre es bienvenida esa cooperación vecinal, por lo que rogamos que, ante situaciones como ésta, se ponga en conocimiento de la Policía Local de Los Realejos el presunto vehículo abandonado para proceder a la correspondiente inspección, identificación, notificación al propietario, ejecución de la retirada cuando se estime cumplido el plazo voluntario y la consiguiente comunicación al Gobierno de Canarias ya mencionada”.
Ordenanza reguladora
Tal y como recoge la Ordenanza Municipal Reguladora de la Limpieza de Espacios Públicos y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Los Realejos:
Artículo 191.- Vehículos fuera de uso (VFU)
Artículo 192.- Notificación a la persona propietaria
Artículo 195.- Comunicado de un VFU
Cualquier persona podrá comunicar al Ayuntamiento o a los agentes de la autoridad, la existencia de un vehículo o sus restos presumiblemente abandonados, sin que por tal actuación adquiera derecho alguno sobre aquéllos o su valor.
Régimen sancionador
Tal y como se desprende de la propia ordenanza, que tipifica como infracción leve el abandono de vehículos en la vía pública, su régimen sancionador correspondiente de aplicación sería el siguiente:
Artículo 228.- Sanciones
A las infracciones tipificadas en la presente Ordenanza serán de aplicación las siguientes sanciones:
Por infracciones leves: