ANIMALES
La abeja más antigua conocida se conserva en ámbar y tiene rasgos carnívoros
![](https://canariasnoticias.es/sites/default/files/2020/02/abeja.jpg)
Un insecto atrapado en un resina de árbol solidificada hace unos 100 millones de años que encontraron en la actual Birmania en 2001 se trata de una abeja que pertenece a una especie antes desconocida, según ha concluido el biólogo George Poinar de la Universidad de Oregón (EE.UU.).
![](https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2020.02/original/5e455928e9ff71791b500faf.jpg)
Esa hembra de 'Discoscapa apicula' tiene algunos rasgos que aún conservan las abejas actuales —como los cepillos de las patas para enganchar granos del polen— y posee ciertas características de las avispas apoides, los ancestros carnívoros de las abejas.
![](https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2020.02/original/5e455927e9ff71791b500fae.jpg)
Poinar considera que este hallazgo de la abeja más antigua conocida puede arrojar luz a las etapas tempranas de la evolución de esos insectos, ya que casi todo el "vasto" registro sobre su evolución se basa en antepasados de "los últimos 65 millones de años" y "muy parecidos" a los ejemplares modernos.
Por este motivo, fósiles como este aportarían información sobre los cambios que experimentaron ciertos linajes de avispas que comenzaron a comer polen.
Asimismo, esta 'Discoscapa apicula' del Cretáceo tiene adheridas 21 larvas de escarabajos que se asemejan mucho a los organismos que parasitan a las abejas modernas y "es posible" que influyeran para que "volara accidentalmente" hacia el árbol donde quedó adherida, concluye este especialista.
![](https://cdni.rt.com/actualidad/public_images/2020.02/original/5e455927e9ff71791b500fad.jpg)