El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado este lunesun paquete de medidas para paliar los efectosde la crisis del coronavirus, tras el cambio de escenario decretado por el Ministerio de Sanidad -que pasa a«contención reforzada»-y orientadas a la gestión más adecuada del actual escenario.
Lapresidenta Isabel Díaz Ayusoha comparecido en rueda de prensa para desglosar las decisiones de urgencia adoptadas desde el Ejecutivo madrileño:
Educación
También se han anulado lasactividades educativas complementarias y extraescolares.
Laborales
Se recomienda a lasempresas la realización de teletrabajo y las reuniones en modalidad videoconferencia, siempre que sea posible, así como la revisión y actualización de sus planes de continuidad de la actividad laboral, ante eventuales y futuros contagios en sus plantillas.
También se insta a laflexibilidad horaria para una mejor conciliaciónfamiliar dada la excepcionalidad del escenario sanitario actual.
Generalistas
Se pide encarecidamente fomentar elcuidado domiciliario de los mayores.
Todas aquellas personas que muestren síntomas dedificultad respiratoria y/o fiebre deberán permanecer en sus domiciliosy evitar acudir tanto a centros sanitarios, siempre que su situación clínica se lo permita, como a sus lugares de trabajo.
Es convenienteevitar los viajes no imprescindibles.
Y hay una especial recomendación expresa a todas las personas mayores, que padecenenfermedades crónicas o más de una patología, para que eviten abandonar su hogar o residencia salvo casos de estricta necesidad y, en cualquier caso,prescindan de lugares concurridos.
Atención hospitalaria
En cuanto a la atención hospitalaria, «no se trata de alarmar, pero sí de estar preparados» han indicado desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid que pospone o autoriza lasuspensión de las siguientes actividades médicas:
Intervenciones quirúrgicas programadas, consultas externas no preferentes,pruebas diagnósticas no preferentes e ingresosprogramados.
Además, sehabilitarán las camas de reserva de los hospitales, de centros de apoyo, y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19.
Se fomentarán losservicios de Telemedicinapara las residencias con casos positivos.
Y se establecerá unPlan específico de Urgencias y Unidades de Cuidados Intensivos.
En atención primaria, seatenderá prioritariamente a los pacientes en su domicilio.
EnUrgencias se suspenderán los traslados de cirugíaprogramada retrasada.
En todo caso, seaumentará la disponibilidad de vehículos adaptadospara el traslado de pacientes.