CORONAVIRUS-ECONOMÍA
La ministra que dijo que el Covid 19 apenas tendría incidencia en la economía de España dice, ahora, que la economía española caerá un 9,2% este año y el paro llegará al 19%
Pronostica que el déficit público se dispare hasta el 10,34% del PIB y la deuda pública hasta el 115%
![](https://canariasnoticias.es/sites/default/files/2020/05/el_gobierno_calcula_que_la_economia_espanola_caera_un_92_este_ano_y_el_paro_llegara_al_19.jpg)
El Gobierno prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de España caerá un 9,2% en 2020, una previsión más pesimista aún de la que han hecho analistas de otras entidades y del Banco de España, y que la tasa de paro del país pasará del 14,1% en que se sitúa a cierre del primer trimestre al 19% a cierre de año.
Estas previsiones han sido divulgadas por Nadia Calviño, vicepresidenta económica, y María Jesús Montero, ministra de Hacienda, en rueda de prensa este viernes después de remitir anoche el Programa de Estabilidad 2020 a la Comisión Europea. El cuadro macroeconómico del Ejecutivo ha sido avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
Según las estimaciones del Gobierno, el consumo privado se desplomará un 8,8% este año, mientras que la inversión de las empresas (medida a través de la Formación Bruta de Capital Fijo) se hundirá un 25,5%, lo que deprimirá la demanda nacional y llevará al PIB a sufrir una caída sin precedentes.
Un agujero de 115.000 millones
Además de lastrar la economía, el desplome de la recaudación en impuestos (por el menor consumo, la caída del empleo y de la actividad) unido al aumento del gasto público aprobado por el Gobierno para activar medidas de ayuda ante el coronavirus, disparará el déficit público del 2,8% -en que cerró 2019- hasta el 10,34% del PIB, lo que supone un agujero presupuestario de 115.600 millones.
La deuda pública, por su parte, pasará del 95,5% del PIB al 115,5%.
El Ejecutivo prevé que el gasto público se dispare hasta el 51,5% del PIB, casi 10 puntos porcentuales más que en 2019. "Es un incremento del gasto temporal", ha señalado Montero.
Este fuerte incremento del gasto se debe, según el Gobierno, a que el valor total de las medidas aprobadas asciende a 138.923 millones de euros.