TELETRABAJO
FOTO: Simulan cómo se verá una empleada remota en 25 años si no cambia su rutina
Una plataforma de búsqueda de empleo británica creó a 'Susan' para llamar la atención sobre los cambios en nuestro organismo por la falta de actividad física y comunicación.

Mientras que miles de personas en todo el mundo se vieron obligadas a trabajar desde casa debido a la pandemia, un servicio de búsqueda de empleo británico decidió mostrar las consecuencias de este paso y creó un modelo de cómo se verá una empleada remota en 25 años si no cambia su rutina.
Desde DirectlyApply precisaron que crearon a 'Susan' en colaboración con psicólogos clínicos y expertos en 'fitness' para "determinar los efectos que el trabajo remoto tiene tanto en nuestra salud física como mental".
"Company shares shocking model of future remote worker as pandemic continues" via https://t.co/lTPOHR5I0l pic.twitter.com/heAKuss7u9
— Jessica Miruu (@miruugame) July 2, 2020
Como consecuencia del prolongado uso de la computadora y la vida sedentaria, se puede sufrir fatiga visual digital, mala postura, hematomas, síndrome de cuello de texto y obesidad. Al mismo tiempo, la falta de vitamina D, le provoca problemas de piel y pérdida del cabello, mientras que la escasez de comunicación social lleva al aumento del estrés.
Para evitar estas consecuencias, la compañía dio los siguientes consejos a todos los empleados remotos:
- mantener una rutina constante
- seguir en contacto con compañeros de trabajo y colaborar con ellos
- hacer deporte al aire libre
- hallar un equilibrio entre trabajo y descanso y distinguir el espacio en concordancia con el tipo de actividad
- usar sabiamente el tiempo libre