Uno de los factores más importantes para el éxito y el desarrollo económico de una sociedad es el impulso emprendedor de sus ciudadanos, más aún, si tomamos en cuenta el estado de crisis que se vive en la actualidad por la pandemia de coronavirus. Por ello, se requiere fomentar a las empresas y a la cultura emprendedora como fuente de crecimiento económico. Una membrana productiva y dinámica es la base para aumentar las posibilidades de crear empleos y riquezas en una nación, y para este crecimiento, debe haber cultura emprendedora.
Crear una empresa (pequeña, mediana o grande), es para muchos un desafío gigante por las dificultades que representa, pero a su vez, es un sueño para muchos por los beneficios y ventajas que otorga. La creación y funcionamiento del propio negocio puede ser enormemente gratificante en distintas maneras: La independencia económica, la realización personal, contribuir de manera positiva en la sociedad y la posibilidad de trascender dejando un legado de valor emocional y financiero a las siguientes generaciones.
¿Qué es Emprender?
Emprender es tener la iniciativa de llevar a la práctica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o servicio, sin que esto quede solamente como una intención. Hoy en día, se necesita de la cultura emprendedora para poder generar empleos, estabilidad social y un motor económico saludable.
Los emprendedores son aquellas personas que montan su empresa desde cero, enfrentándose a los retos y dificultades que suponen transformar una idea en un negocio. Hay que tener en cuenta que las empresas nuevas y las PYMES (pequeñas y medianas empresas) generan más de cuatro millones de trabajos al año en Europa y durante el primer trimestre del 2019 generaron un total de 58.644 empleos, cifra que vendría a ser 3.2% superior al mismo período del año 2018.
Cualidades de un Emprendedor
Etapas de la Vida de una Empresa
Se estima que el 90% de todos los fracasos de pequeños negocios se puede atribuir a la falta de planificación, la mala gestión y la falta de capitalización necesaria, aunque también se consideran otras razones como el exceso de inversión de activos fijos, la falta de experiencia, la mala ubicación y búsqueda de información sobre lo viable que sería transformar dicha idea en un negocio.
Muchas empresas se establecen no por la investigación de mercados, sino por la tentación de crear un nuevo y revolucionario servicio, concepto o producto y a continuación, tratar de adecuarlo a algún mercado, siendo que este proceso debe ser al contrario, principalmente se debe recaudar la mayor cantidad de información posible, investigar a fondo el tipo de mercado al cual se dirigiría la idea en cuestión y, por último, decidir establecer la empresa o negocio. La elección del lugar para el comercio, por ejemplo, se rige por normas sencillas, gastos generales innecesarios se traducen en precios más elevados para los clientes, lo que conlleva a la pérdida de ventas. La disciplina y un plan de negocios adecuado son vitales, las empresas deben mantener un rumbo fijado desde el inicio, ser controladas y supervisadas rigurosamente para que los esfuerzos den frutos. El secreto para logarlo es tomar decisiones hacia la sostenibilidad, mantener una política de constante mejora y estar abiertos al cambio, adaptación, perseverancia y superación son las claves para que la idea se convierta en un próspero negocio.
Ventajas de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
Aprovechar las ventajas que ofrece internet
Es importante que las PYMES se aprovechen de toda la tecnología para impulsar sus proyectos, este es un factor determinante en su nacimiento, crecimiento y consolidación. Además, es un hecho que las empresas que aprovechan las ventajas y las herramientas online crecen de manera más rápida que las demás.
Como ventaja y para facilitar muchas transacciones, existe una plataforma llamada Moneezy que te facilita la vida a sus usuarios a la hora de emprender un negocio. Moneezy es una plataforma que cuenta con un comparador de productos financieros que se pueden llegar a necesitar para este proyecto, siendo los préstamos rápidos sin papeleos y fiables una de las mejores opciones, ya que son ideales a la hora de empezar a adentrarse en el mundo de las PYMES y del emprendimiento de negocios
Moneezy es una plataforma financiera online que ha venido ganado terreno por su funcionamiento en más de 20 países alrededor de América, Asia y Europa. Presta sus servicios de manera gratuita, mediante internet y su aplicación para el móvil a millares de personas manteniendo excelentes reviews. Esta plataforma ha ayudado a cumplir sueños que parecían distantes y metas inalcanzables a sus usuarios, por ello, puede convertirse en el mejor aliado para tus finanzas.
Si llevas un tiempo pensando en invertir para crear tu propio negocio, no dudes en visitar Moneezy, conocer sus ventajas y aprovechar sus ofertas para convertirte en el emprendedor que deseas ser.