Consejos para redactar bien un texto
No todo el mundo nace con la facilidad de la escritura, pero si cualquiera puede aprender, tan solo debes dedicarle esfuerzo y desarrollar hábitos que mejorarán tu calidad y sobretodo entendimiento de su escritura.
Todo emprendedor debería poder contar con esta herramienta, ya que es un excelente medio para darte a conocer en el mundo, sin importar en que sector laboral te desenvuelvas, siempre es útil saber escribir correctamente para expresar tus ideas, objetivos o simplemente presentarte a ti mismo.
Por todo esto, deseo compartir los siguientes consejos para que puedas mejorar tu capacidad de expresión a través de las letras.
1) Piensa y planea que escribirás
No hacer esto es una falta fácil de cometer, muchos se sientan y esperan que salga todo fácil, pero lo ideal es hacer un mapa, mental o escrito, de que temas necesitas trabajar, que ideas claves quieres transmitir a tu audiencia y cual es el objetivo del articulo. Una ves definido esto puedes comenzar a escribir.
2) Puntos, en su lugar
Un consejo que cualquier profesor de carrear te puede recomendar es que para una escritura fluida y de fácil comprensión debes usar los signos de puntuación correctamente. Siempre que estes por escribir una coma, piensa si corresponde un punto o no.
3) Olvidate de adjetivos y advervios
Es importante describir correctamente para lograr una excelente narrativa, pero muchas personas abusan de adjetivos y adverbios, revisa tu texto frecuentemente y detecta cuales puedes eliminar para evitar ser repetitivo o con palabras que no agreguen valor.
4) No seas repetitivo
Trata de manejar un vocabulario amplio, no repitas siempre las mismas palabras y puedes ayudarte usando sinónimos de los conceptos que estes manejando, el primer paso es detectar cuales son las que repites frecuentemente y luego con las facilidades que nos da el idioma español, puedes mejorar como usas las palabras para expresarte.
5) Aprende a usar subtitulos
Los subtitulos son una excelente herramienta para llamar la atención del lector, además de ayudarlo a detectar los temas que vas a tratar en tu articulo, son un excelente recurso para todo escritor.
6) Usa los signos de puntuación y negritas con limite
Muchos escritores abusan de esta técnica para resaltar cosas que creen importantes, pero el problema es que a veces terminan marcando con negritas tantas palabras que pierde peso en el texto, piensa que es más agradable ver un texto uniforme en cambio de uno que cada párrafo tiene 2 o 3 frases resaltadas.
7) Usa correctores
Todos cometemos errores por distracción u omisión, por suerte en Internet hay miles de herramientas como TildeFacil para saber que palabras llevan tilde y por qué, además de software como Word que nos ayuda a corregir los textos, a veces los acentos diacríticos son difíciles de recordar, por ello es bueno ayudarse con herramientas.
8) Se original
Para conseguir atracción y poder entretener o educar a tu audiencia, según sea tu objetivo, debes buscar que puedes ofrecer de buena calidad y siempre manteniendo tu propia voz, no sirve de nada pretender otro estilo o tratar de posicionarte como experto en un tema que no manejas.
9) Define una estructura
Existen varias manera de estructurar textos, la más utilizada es la pirámide invertida, en la cual partimos de lo más a lo menos importante. Otro factor clave es poder responder las cinco preguntas más importantes, que son: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde?
10) Principio y desenlace definidos
Como toda historia, debes tener un principio bien explicado para determinar el tema, cautivar a los lectores y que el desenlace deje una idea importante para ti, que cada lector aprenda algo de tus textos es lo ideal.