La crisis sanitaria a la que nos hemos visto enfrentados en la práctica totalidad del planeta, ha tenido, independientemente de la enfermedad en sí y de sus graves consecuencias sufridas por muchas personas, una derivada, en el plano económico, que absolutamente nadie tenía previsto.
El confinamiento de la población ha propiciado que numerosas empresas, de todo tipo, y autónomos en todos los sectores, se hayan visto obligados a parar en su actividad. Ese hecho, a su vez, ha dejado a decenas de miles de personas en el paro y con serios problemas económicos.
Como consecuencia de lo anterior, en Canarias, la crisis ha propiciado una caída brusca y repentina del turismo, base de la economía de las islas, que ha repercutido en cascada en todo el entramado empresarial del archipiélago.
Muchos trabajadores se han acogido a los ERTE y otros muchos han ido directamente a engrosar las listas de desempleados. A estas últimas personas está dirigido este artículo.
Muchos parados, ahora más que nunca, dudan si inscribirse como demandantes de empleo. Quizá porque piensan que pronto serán contratados o, al contrario, porque pierden la esperanza de encontrar un trabajo a través de los Servicios Públicos de Empleo.
Sin embargo es conveniente inscribirse como demandante de empleo cuando no se está trabajando y para ello se facilita esa inscripción mediante la web del Gobierno de Canarias. A veces se piensa que no sirve de nada apuntarse si no se tiene derecho a ninguna ayuda por desempleo, o hay casos en los que el trabajador deja de sellar, desesperanzado cuando ya ha agotado todas las ayudas.
Pero las ventajas son siempre muy superiores a las obligaciones que se asumen como demandante de empleo. Las más importantes son:
Cuando te encuentras desempleado se propician una serie de angustias debido a situaciones que dan al traste con la estabilidad socio económica, al no tener ingresos. Ante esta situación, lo más acorde es tratar de buscar un nuevo trabajo. Si deseas más información la puedes encontrar en todosepe.es
Por todo lo anterior, el paro es un recurso a corto plazo, a través del cual puedes desenvolverte un poco mejor y atender las necesidades que se te presenten durante este tiempo. Entonces, comienza a conocer sobre qué trata este tema de apuntarse al Paro, entérate de cómo pasar a una situación legal, amparándote con ley.