La supervivencia de un enigma (2/4)
Andreína Pérez Armas
¿Quiénes eran los antiguos canarios?
Ahora bien, tras haber establecido estos puntos fundamentales, nos toca ir más allá y conocer a esta civilización tan peculiar que ocupó y se mantuvo en las islas durante tantos siglos. Como exponíamos anteriormente, bereber es un término que se usa para englobar a diferentes poblaciones nómadas o seminómadas del norte de África. Por lo que, como reflejan las investigaciones de Rosa Fregel y, también, aquellas realizadas por la empresa arqueológica Tibicena, su procedencia varía en diversas tribus. Desde Mauritania, Argelia, Túnez, etc. Es decir, el Magreb en la actualidad. Aunque mantenían una matriz lingüística común, el líbico berebere, lo cierto es que la lejanía entre los diversos grupos y el contacto con otras culturas hizo que derivara en formas dialectales diferentes.
Cráneo de aborigen benahoarita del Museo Arqueológico Benahoarita. Fuente: Andreína Pérez
Por lo que, cuando hablamos de bereber, debemos tener en cuenta ya está propia multiculturalidad que se apreciaba en el norte de África. Y, que también, se verá reflejada en las islas, ya que el poblamiento así lo muestra. Además, habría que añadir, que su forma de vida era muy distinta a la que tuvieron que desarrollar en Canarias, ya que cada isla mantiene sus peculiaridades. Como nos comenta Antonio Tejera “no es lo mismo La Palma que Tenerife, un guanche y un benahoarita”. Y no solo en la lengua, también en las costumbres. En la Isla de La Palma, a diferencia de otras, en el Barranco de los Gomeros, se pueden encontrar cerámicas de todas las fases históricas desde su llegada, como muestran los estudios de Marcos Lorenzo, arqueólogo. Y las formas y los grabados tienen mucho que disentir respecto a otras encontradas en el archipiélago. “Porque efectiva mente las islas tienen marcadas diferencias culturales,” explica Verónica Alberto.
“No es lo mismo un guanche y un benahoarita”
Antonio Tejera
Pero cuando hablamos de los bereberes que poblaron las islas, también, es necesario hablar de sus similitudes. Que, sobre todo, se ven reflejadas en el mundo de los muertos. En el caso de Gran Canaria, donde están investigando desde el grupo Tibicena, hablamos con Verónica Alberto, para encarecer las incógnitas hacia las prácticas y formas de enterramientos. La arqueóloga nos explica que todos los cuerpos eran tratados por igual, es decir, usaban los mismos tipos de ungüentos, las pieles para amortajar el cuerpo o esterillas en la que los depositaban.
Además, afirma que las momificaciones, en el caso de Canarias, se dieron de forma natural, “presentándose solo en algunas cuevas”. Debido a que en los enterramientos de túmulos, fosas y cistas no se ha encontrado ninguna “momia”.
Recreación de cómo fue encontrada la momia, expuesta en el Museo Arqueológico Benahoarita. Fuente: Andreína Pérez
Pero, si demuestra que, en otras islas, los cuerpos se trataban igual como refleja el estudio taxonómico que realizaron, observando los mismos tejidos vegetales, restos de pieles, etc.
A estas similitudes, también debemos incluir el planteamiento inicial de su instalación en la isla. Debido a que se observa a los primeros poblados establecerse en el interior de la isla y, con posterioridad, iría asentándose en zonas costeras.
“Las islas tienen marcadas diferencias culturales”
Verónica Alberto
“Los primeros que llegan a las islas tenían todo el territorio para escoger. Fueron ocupando las cuevas mejor adaptadas, menos húmedas y con mayor capacidad. Pero, conforme la población va creciendo, no queda más remedio que aprovechar otras cavidades menos altas para vivir:” explica el arqueó- logo Jorge Pais. Una población que en práctica mantenía su desarrollo económico mediante el pastoreo. Y que perdurará tras la conquista. Además, este medio iría evolucionando al igual que van estableciéndose más cerca de la costa, como lo muestran los diversos yacimientos, y derivando en una economía que se basaría en la agricultura.
A esto, también hay que destacar las diferencias sociales, que se irían acentuando con la evolución de estos grupos. Las cuales se perciben en el mundo de la muerte. “Pues las diferencias están, específicamente, en digamos el tipo de calidad de los materiales empleados para amortajar. No es lo mismo amortajar con 20 metros de piel de cabra y de oveja, que con un trocito de junco cocido de un metro. Ahí se han visto la diferencia una distinción personal”, refleja Verónica Alberto, que además expone que a las distinciones sociales se deberían añadir las posiciones de las tumbas o el tamaño.
Ya que, considera que aquellas “mejores posicionadas, en zonas más destacadas”, en el caso de los enterramientos por fosas y túmulos, serían las utilizadas para las personas más importantes, y ojo, que en ellas también se han encontrado mujeres.
Diferencias y semejanzas que se localizan en todos los ámbitos de la cultura de los antiguos canarios. Aunque como explica Tejera, son muchos años sin saber perfecta mente esa evolución y esos modos de vida con total exactitud. Y, como podemos apreciar, quedan muchas incógnitas por responder y por conocer sobre el misterio de los aborígenes canarios. Desde el motivo que los llevaría a venir, cambiar sus formas de enterramientos (de cuevas a fosas y, volver también a las primeras), su lenguaje, costumbres, etc.
Gráfica que muestra las fechas en las que terminaron las conquistas por isla. Fuente: Andreína Pérez
Lo que si está claro es que uno de los mayores detonantes de los cambios serían las conquistas. Y al igual que las anteriores preguntas, muestra de nuevo las diferencias entre islas.
Ver también... "La supervivencia de un enigma (1/4)"