Con motivo de la celebración el próximo 23 de abril del Día Internacional del Libro 2021, la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza una serie de actividades culturales en Lanzarote y en Gran Canaria:
La Comisión de Biblioteca de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote (EUTL), con el objetivo de fomentar la lectura y la creatividad, organiza estas dos actividades:
Consultar más información y las bases
Dedicada a la presencia de la escritora Agatha Christie en las Islas Canarias, esta exposición podrá visitarse del 20 de abril al 21 de mayo de 2021, de 8:15 a 20:45h, en el Edificio Central de la Biblioteca Universitaria.
El jueves 22 de abril, a las 18.00h, en la Sala Natalia Sosa del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el librofórum sobre la novela de Jean-Paul Didierlaurent El lector del tren de las 6.27, que será coordinado por la profesora de la ULPGC Juana Rosa Suárez Robaina.
El escritor e historiador Javier Campos Oramas impartirá la charla Canarias en la obra de Agatha Christie el viernes 23 de abril, a las 12:30h, en la Sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria.
El acto podrá seguirse en directo en el canal YouTube de la Biblioteca Universitaria.
El viernes 23 de abril, a las 13.30h, Día Internacional del Libro, en la Sala Natalia Sosa Ayala del Edificio Central de la Biblioteca Universitaria, tendrá lugar el acto de entrega del II Premio de Relato Corto El Pensador, convocado por la Biblioteca y el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus.
El acto podrá seguirse en directo en el canal YouTube de la Biblioteca Universitaria.
El viernes 23 de abril, a las 17:00h, tendrá lugar un encuentro digital con el tema "Miradas en torno a la viñeta en Educación" destinado a todas las personas interesadas en conocer diferentes experiencias del uso del cómic en la educación, en las diferentes etapas educativas. En encuentro, organizado por la Biblioteca de Humanidades y la Biblioteca de Ciencias de la Educación, y coordinado por Daniel Becerra Romero, profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación, será moderado por la bibliotecaria Nereida Díaz Mederos.