Existen tres tipos de hipotecas las cuales deberás estudiar muy bien antes de decidir y firmar.
Ninguna hipoteca es mejor que la otra, la decisión que optes dependerá de tu necesidad de: certeza de cuotas constantes o, la menor cuota con posibles variaciones futuras.
A continuación presentaremos los tres tipos de hipotecas y sus ventajas para que puedas tomar finalmente, la mejor decisión. Bienvenidos (as).
¿De qué depende el tipo de hipoteca?
De acuerdo al tipo de capital que usted solicitará, su interés (porcentaje de ese capital) y el plazo o tiempo que tendrá para devolver el préstamo, se ubicará un determinado tipo de hipoteca.
Siendo la hipoteca algo más que un simple interés, tiene que considerar el todos los elementos citados y la necesidad de quien lo solicita.
Clasificación de las Hipotecas
Se clasifican en dos abiertas y cerradas, en ambos casos deberá evaluar aspectos como: su nivel de ingreso, estabilidad de empleo, tasas de intereses, posibles gastos entre otros:
Se recomienda en los siguientes casos:
Tomar en consideración lo siguiente:
Tipos de hipotecas
Como derecho de garantía, la hipoteca permite asegurar al acreedor que el dinero que ha dispuesto en calidad de préstamos será devuelto en los acuerdos y términos establecidos. A detallar:
Se refiere a que no existe variación del interés, hasta tanto se honre el pago, es decir, las cuotas no varían durante el período que dure la hipoteca. Si existieren alti bajos en el índice de referencia para hipotecas (Euribor), no afectará de ningún modo.
Entre las características que tiene la hipoteca fija se destacan:
Refiere el cambio del interés en determinados momentos. Dependerá del tipo de interés, la variación de la cuota.
Ahora bien, ¿Quién lo determina? Euribor es el indicativo de tales cambios. De manera que si usted, ha decidido optar por este tipo de hipoteca, estará apercibido de los posibles cambios (baja o alzas) con incidencia en su interés.
Entre las características distintivas están:
Se refiere al mantenimiento de la tasa de interés durante un año, es decir, el primer año del acuerdo, seguidamente será ajustado con base al índice referencia (Euribor).
Algunas de sus características son:
¿Ya te has decidido por cuál tipo de hipoteca optar? En cualquiera de los casos, recomendamos tomar en cuenta tus niveles de ingreso de forma sincerada, realizar proyecciones y/o estimaciones de posibles gastos adicionales, estudio y balance de las tasas del mercado entre otros aspectos sencillos pero elementales para tu acertada toma de decisión.