ÚLTIMA HORA

TURISMO

El sector turístico arranca 2023 con unos resultados que superan sus mejores previsiones

Canarias Noticias - 12/05/2023
canariasnoticias.es

El sector turístico de las islas arranca el año 2023 con unos resultados que superan sus mejores previsiones. Tras haberse ido a un cero turístico hace justo 3 años por la pandemia, sin conectividad alguna con el exterior y con todos los establecimientos hoteleros y extrahoteleros cerrados, la actividad turística ha conseguido no solo recuperar ya los niveles de actividad y de empleo prepandemia, sino alcanzar cifras récord que están tirando con fuerza del crecimiento económico de las islas.

 

Durante el primer trimestre de este año las islas recibieron a 3.731.937 visitantes extranjeros de acuerdo con los datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera que realiza el INE. Un máximo que supera en 7.883 turistas el récord histórico que había registrado el archipiélago en el primer trimestre de 2018, según se desprende del último Boletín Sectorial de Turismo que elabora el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife.

 

Recuperación intensa que no solo ha sido capaz de superar las diferentes olas de la pandemia, sino los efectos de una guerra de repercusiones internacionales, además de una presión inflacionista dentro y fuera de Canarias que, por ahora, no ha hecho mella en el sector. Quizás las ganas de salir, de disfrutar del momento tras tantos meses de confinamiento e incertidumbre se han alineado con un sector que cada día se orienta más ofrecer experiencias y bienestar.

 

La recuperación de turistas respecto al mismo trimestre del año 2022 alcanzó un crecimiento anual del 30,9% y del 1,4% si la comparación se hace con el primer trimestre de 2019 (52.863 turistas más), año previo a la pandemia. Pero no solo creció el número de turistas, también lo hizo de forma intensa el gasto no solo por el mayor volumen y la inflación, sino porque poco a poco la excelencia del destino se está traduciendo en una mejora de la calidad. Así, el gasto turístico total ascendió a 5.417,32 millones de euros, superando en un 28,5% al registrado en mismo período de 2022, y en un 16,4% al del primer trimestre del año 2019. A cierre del trimestre el gasto medio diario por turista se incrementaba en un 9,6% respecto al 31 de marzo de 2022, alcanzado la cifra de 163€/persona/día.

 

Cifras que justifican el nivel de optimismo que impera entre las empresas pertenecientes a los sectores de transportes y hostelería y que en la última encuesta de Confianza Empresarial se pusieron de manifiesto pues un 53% de las empresas apuntó a que sus resultados durante los primeros meses de año superaron a los alcanzados en el cuarto trimestre de 2022, un 38% confirmó haberlos mantenido estable y tan solo un 9% afirmó que su actividad se había visto reducida respecto a los trimestres precedentes. Un sentir por tanto muy positivo y que dista mucho del optimismo más moderado que arrojaron el resto de los sectores de actividad.

 

Las previsiones para los próximos meses, aunque se moderan siguen siendo razonablemente optimistas. Así, en el trimestre de menor actividad turística para las islas un 35% de los empresarios de transportes y hostelería continúa afirmando que mejorará sus resultados en el segundo trimestre del año respecto a los registrados en el primer trimestre, un 50% los mantendrá estables y un 15% cree que se verán reducidos. Fruto de los resultados.

 

Los resultados del sector hotelero en el primer trimestre del año

Alineado con las cifras de visitantes, el número de viajeros alojados en hoteles canarios aumentó durante el primer trimestre un 23,5% más que hace un año. Los turistas españoles suponen un importante avance respecto a 2022 (12,3%), pero los principales responsables son los residentes en el extranjero con un 26%.

 

Un mayor número de viajeros que, además, incrementaron el tiempo que pasaron en las Islas con un crecimiento del 1,5% anual en la estancia media y del 25,9% si se analiza el número de pernoctaciones. El índice de ocupación en 4 puntos hasta el 71,7%, casi 20 puntos más que la media nacional (52%).

 

Del mismo modo, el personal empleado en establecimientos hoteleros, contabilizado por el INE en su Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos, registró un aumento interanual del 13,8% en el promedio del primer trimestre.

 

En cuanto a los ingresos por habitación disponible, son superiores en cada uno de los meses del trimestre a los obtenidos en 2022 (52,2% enero, 34% febrero y 16% marzo). Con relación a este punto es importante también indicar que como consecuencia de la inflación también han subido significativamente los costes por lo que el sector ha tenido que continuar ajustando sus márgenes para seguir ofreciendo un producto competitivo y de calidad.

 

Mercado de trabajo y precios

El buen comportamiento de la actividad turística se trasladó a los datos de empleo del sector, que también reflejan excelentes resultados al rebasar su máximo histórico de afiliados en la actividad de hostelería, que incluye tanto al subsector de alojamiento como al de restauración.

 

A 31 de marzo, Canarias contabilizó 155.220 afiliados a la Seguridad Social en actividades hosteleras, 13.476 más un año antes (9,5%), alcanzando una cifra récord en el histórico de las Islas.

 

El dato de paro registrado, por su parte, también experimenta un importante dinamismo al descender en su promedio anual durante el primer trimestre del año un 13,5%. El número de desempleados al finalizar el trimestre ascendía a 27.465 parados, cifra que supone 3.128 menos que hace un año (-10,2%).

 

Las previsiones de contratación para los próximos meses son apuntan estabilidad dado que un 76,5% de las empresas de transporte y hostelería prevé mantener sus plantillas en el segundo trimestre, un 10,5% cree incluso que las aumentará y el 13% restante apunta a un retroceso por coincidir con un periodo menos dinámico desde el punto de vista turístico.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día