En los últimos dos años se han puesto en marcha 60 proyectos que mejoran la docencia universitaria, con casi 130.000 euros de financiación
El Vicerrectorado de Profesorado, Ordenación Académica e Innovación Educativa ha resuelto la tercera convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa en la ULPGC, aprobando un total de 20 proyectos, con una financiación total de 48.230 euros. Esta convocatoria anual se enmarca en las acciones de innovación educativa que desarrolla este Vicerrectorado y que prestan especial atención al desarrollo de nuevos métodos formativos, especialmente aquellos que presentan como meta un aprendizaje centrado en el alumnado.
Estos 20 proyectos se suman a los 40 que se pusieron en marcha gracias a las dos convocatorias de los años 2021 y 2022, lo que suma un total de 60 proyectos financiados con casi 130.000 euros en un período de dos años. “Con este impulso en materia de innovación educativa recuperamos la apertura de las convocatorias, que tras la última abierta a finales de 2019 y una vez pasado el período de pandemia, se recuperan al inicio del curso 2021-2022, dotándolas además de financiación. El objetivo principal se centra en llevar a cabo acciones dirigidas a la mejora de la calidad de las enseñanzas en titulaciones oficiales, y que se desarrollan a través de los denominados Grupos de Innovación Educativa (GIE), compuestos por profesorado y personal investigador de nuestra Universidad”, explica el Director de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la ULPGC, Eduardo Quevedo.
Los 20 proyectos aprobados en esta convocatoria son los siguientes:
De estos 20 proyectos aprobados, 11 pertenecen a las áreas de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas; y 9 a las áreas de Arquitectura e Ingeniería, Ciencias y las Ciencias de la Salud. Por otra parte, es de destacar la representatividad de liderazgo por género. En los 20 proyectos, que pueden contar con 1 o 2 coordinadores, el 59% de los coordinadores son mujeres (17), frente a un 41% de hombres (12).
La principal novedad, a juicio del Director de Innovación, es la temporalidad de estos proyectos, pues desde este año se otorga financiación para su desarrollo a lo largo de dos cursos académicos, en vez de hacerlo para uno, atendiendo así a una demanda histórica de los GIE en la ULPGC. “Además, es importante destacar que, por primera vez, esta financiación se hace con fondos propios de la ULPGC, ya que las dos convocatorias anteriores estuvieron financiadas por los Fondos Next Generation de la Comisión Europea, como parte de la denominada subvención Unidigital”, explica Quevedo. Esta apuesta de la ULPGC resulta estratégica para la institución “porque se financian proyectos de innovación educativa que pueden ser una importante forma de dar el salto a la investigación en el campo de la docencia y la educación e, incluso, ofrece la posibilidad de poner en práctica en nuestras aulas proyectos docentes más ambiciosos, conectando a varios grupos de innovación educativa de nuestra universidad”.
El Director de Innovación Educativa y Formación del Profesorado destaca que el hecho de que las convocatorias de Proyectos de Innovación Educativa se conciban en la ULPGC como una convocatoria para proyectos competitivos, con financiación asociada, ha favorecido el importante crecimiento de Grupos de Innovación Educativa en la Universidad grancanaria durante los últimos dos años; de 32 a 53 grupos (un 66% más), en la que participa profesorado y personal investigador de todas las áreas de conocimiento.