La lactancia materna presenta beneficios para el bebé, la madre lactante y toda la sociedad, que funciona mejor haciendo posible compaginar el trabajo con el amamantamiento
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, celebra del 9 al 15 de octubre la Semana Mundial de la Lactancia Materna con el lema Facilitando la lactancia materna a familias trabajadoras en Canarias, con el objetivo de informar a las familias trabajadoras sobre las distintas opciones y sus derechos para compatibilizar trabajo y lactancia, y sensibilizar a las empresas sobre las políticas de lactancia y los beneficios que reporta en su actividad.
Esta Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por la OMS y UNICEF y que en esta edición se conmemora bajo el lema Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!, brinda una oportunidad estratégica para defender los derechos esenciales de la maternidad que apoyan la lactancia materna: permiso de maternidad de un mínimo de 18 semanas, idealmente más de 6 meses, y adaptaciones en el lugar de trabajo tras la reincorporación de la madre al mundo laboral.
La campaña informativa diseñada por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con otros estamentos del Servicio Canario de la Salud y las distintas Comisiones de Lactancia de toda Canarias, está fundamentalmente dirigida a madres trabajadoras y sus empleadores, y pretende sensibilizar a todos de que las sociedades funcionan mejor haciendo posible amamantar y trabajar.
Más materiales de la campaña en este enlace.
Lactancia y trabajo
Más allá del permiso de lactancia, que es un derecho de toda madre trabajadora, las empresas deben favorecer esta compatibilización entre la reincorporación al mundo laboral y el mantenimiento de la lactancia materna, contemplando también espacios y entornos favorables y la sensibilización del resto de trabajadores.
Ninguna mujer debería tener que elegir entre amamantar a su hijo/a o trabajar. Continuar la lactancia materna es más fácil cuando el lugar de trabajo dispone de espacios dignos para amamantar o poder extraer la leche. Empleadores, directivos y compañeros pueden ayudar a que lactancia y trabajo sean compatibles.
Beneficios de la lactancia materna
La lactancia materna presenta beneficios para el bebé, para la madre lactante y para toda la sociedad. Hacer que la lactancia materna y el trabajo funcionen, hace que las sociedades funcionen.
– Beneficios para el bebé:
– Beneficios para la madre:
-Beneficios para la sociedad, el medio ambiente y las empresas: