«RECUPERANDO MEMORIAS. ESTUDIOS EN TORNO AL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CANARIAS» SERÁ EL TÍTULO DE LAS JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA DE EL MUSEO CANARIO 2023
El Museo Canario vuelve a ser el centro de la actualidad arqueológica de las islas con las nuevas jornadas que se desarrollarán entre los días 13 y 17 de noviembre de 2023. En esta ocasión las ponencias se reunirán bajo el título «Recuperando memorias. Estudios en torno al patrimonio arqueológico de Canarias».
Así lo ha anunciado hoy, en rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicación, el presidente de El Museo Canario, Diego López Díaz, que estuvo acompañado por Miguel Ángel Clavijo Redondo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y Teresa Delgado Darias, conservadora de El Museo Canario y coordinadora de las jornadas.
El patrimonio arqueológico de Canarias tiene una enorme relevancia. Su estudio nos adentra en el conocimiento de la historia de las sociedades que nos han precedido en el tiempo, recuperando el entramado de memorias que tejen nuestro pasado. Este proceso de reconstrucción histórica a partir del estudio de la materialidad está viviendo en el archipiélago un notable desarrollo que atañe tanto a lo metodológico como a las perspectivas teóricas de análisis. De ello dan cuenta los muy diferentes proyectos de investigación emprendidos y las abundantes publicaciones científicas que recogen los nuevos resultados y avances.
Sin embargo, no menos importante que el estudio del patrimonio arqueológico ha de ser la relación entre arqueología y sociedad, porque solo a través de la transferencia del nuevo conocimiento que se genera es posible dotar a la disciplina arqueológica de toda su esencia. Y en esta labor, entidades como los museos tienen un papel trascendental, pues mediante el diseño y la elaboración de muy diferentes actividades establecen puentes entre la sociedad, el patrimonio que conservan y los significados históricos de tal materialidad.
Por esta razón, El Museo Canario da continuidad un año más a las Jornadas de Arqueología, con las que persigue dar difusión a los trabajos que en el ámbito de la disciplina se desarrollan en el archipiélago canario y poner en valor la riqueza de ese patrimonio. Con la colaboración y el apoyo de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, este encuentro se ha consolidado como un referente anual en la divulgación de la investigación arqueológica de las islas y como punto de encuentro entre profesionales y la sociedad civil, contribuyendo a difundir el patrimonio histórico y cultural de Canarias con rigor científico.
En esta ocasión se pretende poner énfasis en la naturaleza diversa de los bienes que integran el patrimonio arqueológico, así como en algunas de las líneas de investigación especializadas desarrolladas en torno a él. De esta manera, el estudio biocultural de los restos humanos, el análisis de registros materiales que dan testimonio de la vida cotidiana o las más recientes aportaciones del estudio de la lengua preeuropea, serán los temas tratados a lo largo de este nuevo encuentro de arqueología canaria con la sociedad, mostrando con todo ello un patrimonio en continua revisión, estudio y valorización.
La celebración de estas jornadas tiene como objetivos:
Conforme a los objetivos perseguidos, las jornadas se dirigen a un público amplio y diverso: de una parte, a la sociedad general, no especializada, interesada en la arqueología y la historia de Canarias; de otra, a públicos más específicos, como estudiantes universitarios de Historia y ramas afines a las temáticas tratadas, o la comunidad educativa formal y no formal.
Las conferencias tendrán lugar del 13 al 17 de noviembre, a las 19:00 horas, con asistencia presencial o en línea previa inscripción en la página web de El Museo Canario. La emisión en línea contará con interpretación simultánea en lengua de signos española. El ciclo completo está certificado con 10 horas lectivas por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
PROGRAMA:
13 de noviembre
Pasado y presente de la bioantropología en Canarias
Matilde Arnay de la Rosa (Universidad de La Laguna)
14 de noviembre
La tecnología aborigen en Gran Canaria: un proceso de adaptación único
Alberto Lacave Hernández (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria)
15 de noviembre
¿Comportamientos particulares o mecanismo social? La violencia en la población aborigen de Gran Canaria (charla-taller)
Teresa Delgado Darias (Sociedad Científica El Museo Canario)
Verónica Alberto Barroso (Tibicena. Arqueología y Patrimonio S.L.)
Javier Velasco Vázquez (Patrimonio Histórico. Cabildo Gran Canaria)
16 de noviembre
Resultados del análisis paleogenómico de la población aborigen de Canarias
Rosa Fregel (Universidad de La Laguna)
17 de noviembre
El guanche desde la arqueología lingüística
Jonay Acosta Armas (Cátedra Cultural de Estudios Bereberes de la Universidad de La Laguna)