El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aboga por la implicación de los municipios rurales en los Objetivos de Desarrollo SostenibleEl alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, señala como un reto la apertura de los municipios rurales a las universidades y a los profesionales de innovación, desarrollo y tecnología
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, apuntó a la apertura de los municipios rurales a las universidades y a los profesionales de la innovación, el desarrollo y la tecnología como “todo un reto” en el que trabajarán de forma conjunta el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Gáldar. Al respecto, señaló que un tres por ciento de la población del municipio vive en las zonas rurales y medianías frente al noventa y siete por ciento que lo hace en la zona de costa y abogó por usar estas herramientas para recuperar parte del tejido económico tradicional e hizo referencia a la recuperación del cultivo del lino. Por su parte, el presidente de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE), Manuel Alejandro Ruiz, subrayó que “este es el comienzo para acercar la innovación y las startups a las zonas rurales y medianías” y para “buscar nuevas oportunidades y nuevos formatos en un ecosistema innovador en el entorno rural”.
Con Rutas 2030, el Gobierno autonómico potencia que los municipios rurales también se impliquen en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) centrados en el impulso de la ciencia y de la tecnología como motores de la sostenibilidad, para que participen y se beneficien de sus efectos positivos en la economía y el empleo. Este proyecto comenzará a andar en las medianías de Gáldar este sábado, 3 de febrero, apoyando así los procesos de transformación y modernización de este municipio rural y poniendo en valor su talento emprendedor y el capital humano natural. Rutas 2030 contará con la participación conjunta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias. La Asociación EMERGE, en colaboración con las universidades públicas y otros centros científicos-tecnológicos de las islas, coordina la implicación de las personas que asistirán a estas actividades y de los proyectos que se presentarán.
El Gobierno de Canarias ha seleccionado el municipio grancanario de Gáldar para abrir Rutas 2030 tras haber acogido en 2023 la primera edición David J. Leacock del Premio Canarias Innovación y Tecnología. Este premio bienal, con la mayor dotación económica de los que existen en Canarias, abrirá este año una nueva convocatoria dirigida a municipios rurales de las islas con una apuesta decidida por la innovación que estén interesados en acogerlo en la edición de 2025. Tras su estreno este sábado en el norte de Gran Canaria, la segunda jornada de Rutas 2030 tendrá lugar el 6 de abril en La Frontera y la tercera el 18 de mayo en Tinajo. La intención del Ejecutivo es reproducir esta actividad en otros tres municipios rurales del archipiélago durante el segundo trimestre del año, para que esta iniciativa pionera llegue a todas las islas y a todos los municipios canarios rurales interesados.