ÚLTIMA HORA

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

El Museo Arqueológico de Fuerteventura celebra el Día Internacional de los Museos

Canarias Noticias - 14/05/2024

 

La Vitrina Cero, los talleres educativos de arqueología y el Ciclo Cultural Erbania centraliza las celebraciones de este día 

 El Museo Arqueológico de Fuerteventura se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo, con un programa de actividades relacionadas con la educación y la investigación.  Dentro de las celebraciones de este año, se trabajará directamente con los centros educativos a través de la iniciativa ‘Arqueólogos por un día. Descubriendo los secretos del pueblo majo’.

 Este proyecto educativo tiene como objetivo fomentar el conocimiento, divulgación, respeto y cuidado del patrimonio arqueológico aborigen de Fuerteventura entre el alumnado de los centros educativos de la isla y hacer del Museo Arqueológico de Fuerteventura un espacio para una educación patrimonial integral, diversa y activa dentro de la comunidad educativa de la isla. Al mismo tiempo, se participa colaborativamente con los colegios de Fuerteventura para fomentar el conocimiento y valoración del patrimonio arqueológico de la isla. 

De esta manera, los días 21, 22 y 23 de mayo distintos niveles educativos del IES San Diego de Alcalá y del CEO de Antigua acudirán a las actividades planteadas, haciendo a los alumnos partícipes de una excavación arqueológica en un yacimiento hipotético de nuestra isla, estudiando la cultura material a través de un taller científico que tendrá como objetivo identificar la funcionalidad, la naturaleza y otros aspectos de distintos bienes muebles de los majos y complementando ambas actividades con una visita guiada, adaptada a las distintas edades, a la exposición “Fuerteventura Arqueológica”. Para la asistencia al alumnado se ha editado un cuadernillo didáctico que, a modo de cuaderno de campo, los niños y niñas deben ir cumplimentando durante las actividades programadas. Todas las actividades son guiadas por un equipo de profesionales de  la empresa de educación patrimonial Siembra, siendo el objetivo general de este proyecto crear vínculos entre los centros educativos y  el territorio, la cultura e identidad de Fuerteventura. 

Por otra parte, el miércoles 22 de mayo tendrá lugar una nueva sesión del Ciclo Cultural Erbania, evento que tiene como objetivo permitir que el público en general acceda al almacén de fondos del Museo Arqueológico y conozca de primera mano las tareas de restauración, conservación e inventariado de los bienes que custodia, además de poder ver y recibir información sobre materiales arqueológicos no expuestos en las salas. En este caso, los molinos de mano de los indígenas canarios serán expuestos en la zona de trabajo del Museo, y explicados por Matilde Arnay y Efrain Marrero, profesionales del sector de la arqueología que posteriormente, en el salón de actos del Museo, presentarán el libro “Catálogos de molinos guanches de Las Cañadas del Teide”. 

La Vitrina Cero también es una de las acciones que conmemoran el Día Internacional de los Museos. Situada en la recepción del Museo, en esta ocasión, se ha decidido exponer una cerámica popular muy común entre las poblaciones postconquista de nuestra isla. Se trata de una olla de cocina, procedente del Valle de Santa Inés, que fue entregada en 1974 por Dolores Cerdeña a Vicente Ruiz, guardián del antiguo Museo Arqueológico de Betancuria, quien la registró en el inventario con el número 435. Con la exposición de este tipo de cerámica popular se intenta explicar al visitante los cambios producidos en la alfarería tras la conquista normanda, señalando algunos investigadores los cambios en la tipología de los recipientes o el abandono de la rica decoración que los alfareros/as majos impregnaban a sus recipientes. 

El Museo Arqueológico de Fuerteventura puede visitarse de manera gratuita de martes a sábados de 10.00 a 17.00 horas. Inaugurado en diciembre de 2020, el espacio ha sido visitado a día de hoy por más de 65.000 personas, constituyendo una oferta cultural que complementa la visita al núcleo de Betancuria, declarado en 1979 Conjunto Histórico y en 2020 uno de los pueblos más bonitos de España. 

Día Internacional de los Museos 

Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) organiza cada año la celebración del Día Internacional de los Museos (DIM) con el fin de concienciar sobre la importancia de los museos para el intercambio cultural, y el enriquecimiento de las culturas. Este día internacional se conmemora cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años. El año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día