ÚLTIMA HORA

RUTA DEL VINO DE GRAN CANARIA

La Ruta del Vino de Gran Canaria se suma a la creación de experiencias enoturísticas sostenibles

Canarias Noticias - 21/05/2024

La Casa del Vino de Gran Canaria acogió la primera sesión del Programa de Formación y Creación de Experiencias Enoturísticas Sostenibles, impulsado por ACEVIN a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España

  El pasado viernes, la Casa del Vino de Gran Canaria fue el escenario de la primera sesión del Proyecto de Formación y Creación de Experiencias Enoturísticas Sostenibles. Esta formación integral, ofrecida por la consultora Innotur, es parte del programa Experiencias Enoturísticas de España impulsado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. El objetivo de este programa, que cuenta con la participación de la Ruta del Vino de Gran Canaria junto a otras 31 rutas del club de producto Rutas del Vino de España, es potenciar los negocios y mejorar los servicios de los socios, creando experiencias enoturísticas únicas y sostenibles para destacarse en el mercado.

 Los participantes en esta sesión introductoria, dirigida por el director de proyecto, Víctor Manuel Sixto Sanjosé, tuvieron la oportunidad de familiarizarse con los fundamentos de la creación de experiencias enoturísticas sostenibles, innovadoras y digitales que los diferencien de sus competidores. Entre los socios participantes se encuentran bodegas como Bodegas Bentayga, Bodega y Vinos Lava, Bodegas Mondalón, Bochinche y Bodega La Montaña, Bodega San Juan, Señorío de Cabrera, Bodega Las Tirajanas, Rincón del Guiniguada, empresas de intermediación turística como Etnoexperience Canarias o Personal Tour, restaurantes como Picoteo Café El Despacho, Restaurante El Padrino, la enoteca Canary Wine y la granja escuela y quesería La Jaira de Ana, con la expectativa de que más empresas se unan durante el proceso.

 Tras un diagnóstico personalizado y un plan de mejora adaptado, se iniciará un bloque formativo en línea que abordará temas como la fijación de precios, la creación de productos, la sostenibilidad, las buenas prácticas, la economía circular y la atención y fidelización del cliente. Además, se impartirán tres talleres prácticos en octubre para la creación de experiencias enoturísticas. Finalmente, el proyecto concluirá con la creación de un catálogo digital de experiencias enoturísticas sostenibles, permitiendo su promoción y comercialización a través de diversos canales.

 Este proyecto está dirigido a todas las rutas certificadas dentro del Club de Producto de Rutas de Vino de España, subrayando el compromiso del enoturismo con la calidad, la sostenibilidad, la economía circular y el desarrollo rural. El equipo de formación está compuesto por un destacado grupo de profesionales expertos en la materia de España, México, Chile y Argentina.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día