ÚLTIMA HORA

ECONOMÍA

Canarias ratifica su buena situación financiera según el último informe del Ministerio de Hacienda

Canarias Noticias - 23/05/2024

El archipiélago cumple en 2023 con el equilibro estructural y un nivel de deuda inferior a los valores de referencia que establece la ley para las comunidades autónomas

El Ministerio de Hacienda ha publicado el primer informe sobre el seguimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gasto del ejercicio 2023 en cumplimiento del artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

De este informe se deduce que la Comunidad Autónoma de Canarias tiene superávit estructural, con una capacidad de financiación de 216 millones de euros, equivalente al 0,4% del Producto Interior Bruto.

Respecto al otro parámetro exigido en la Constitución, el nivel de deuda, es del 12,2% del PIB, inferior al 13% fijado en la LOEPSF para las comunidades autónomas.

Dada la suspensión de las reglas fiscales para el año 2023, aprobada por el Consejo de Ministros por Acuerdo de 26 de julio de 2022, el informe expone el resultado obtenido por las administraciones públicas en cuanto al déficit público, deuda pública y regla de gasto, sin valorar el cumplimiento o incumplimiento de las reglas fiscales.

De esta manera, el déficit registrado por el conjunto de las comunidades autónomas en el ejercicio de 2023 asciende a 13.254 millones de euros; es decir, el 0,91 por ciento del PIB nacional, cifra que ha sido notificada a la Comisión Europea en el primer informe de este año en el contexto del Procedimiento de Déficit Excesivo. En cambio, Canarias registra un superávit de 216 millones de euros, que representa el 0,4% del PIB regional.

En relación al superávit de 216 millones de euros, tienen gran incidencia las desviaciones de financiación del ejercicio 2023 por ingresos recibidos en 2023 para gastos a realizar en 2024 como el abono anticipado de cien millones de euros para compensar los perjuicios económicos producidos a personas físicas y entidades afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma, recibidos en diciembre de 2023.

En relación a la deuda pública, frente a una deuda del conjunto de las comunidades autónomas en 2023 del 22,2% del PIB nacional, la Comunidad Autónoma de Canarias se limita a una deuda de 6.518 millones de euros, que representa el 12,2% de su PIB.  Esto la convierte en la segunda comunidad autónoma con la deuda sobre el PIB más baja, después de la comunidad foral de Navarra. Además, la deuda per cápita de la Canarias se limita a 2.959,97 euros frente a la deuda per cápita del conjunto de las comunidades autónomas que asciende a más de 6.700 euros por habitante.

En cuanto a la regla de gasto, el gasto computable de la Comunidad Autónoma de Canarias en 2023 ha crecido un 6,2%, que es significativamente superior a las estimaciones realizadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que, en su informe de 11 de abril sobre los presupuestos iniciales 2024 de la CAC, limitaba esta tasa al 0,5%.

En definitiva, los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda, revelan la buena situación financiera de la Comunidad Autónoma de Canarias y ponen de manifiesto su buena posición para el retorno a las reglas fiscales en 2024; sin perjuicio que se apruebe, como ha solicitado el Gobierno de Canarias, una disposición para la modulación de la regla de gasto para aquellas comunidades autónomas que cumplan con los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, como es el caso del archipiélago.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

Cierran la playa de Melenara por el avistamiento de un tiburón (VÍDEO)

Un tiburón en la playa de Melenara obliga al cierre temporal de la misma (VÍDEO)

Desde Marruecos, un país enemigo de España, llegan 548 inmigrantes ilegales en 10 pateras