ÚLTIMA HORA

¿Qué necesitas saber para iniciar el proceso de inmigración?

Canarias Noticias - 31/05/2024

El proceso de emigrar a los Estados Unidos no es sencillo. Es el sueño de muchos latinoamericanos, pero hay que conocer los pasos que hay que dar con el fin de que esa meta se cumpla.

Aquí hay que olvidarse de lo que se ha escuchado y dejarse asesorar por especialistas, que son los que conocen las leyes de los EE. UU. y saben cuál es la mejor forma de entrar en el país de forma legal.

Hay que elegir la visa adecuada

No hay una única manera de ingresar a los Estados Unidos. Por eso, hay que conocer cuál es la que te da las mejores opciones en tu situación.

Siempre conviene que busques información antes de decidirte a emigrar y para ello puedes entrar en uscis inmigración. Aquí te van  a explicar las distintas posibilidades que tienes, que seguro que son más de las que crees.

Existe la visa de trabajo, la de estudiante, la de matrimonio o la de inversión. Así, en el caso de que quieras entrar a trabajar en el país, debes escoger la de trabajo y no otra de las que se encuentran disponibles.

Te van a pedir una serie de requisitos

Desear entrar en los Estados Unidos te va a servir de poco si no cumples con una serie de requisitos mínimos, que serán los que te van a pedir dependiendo del tipo de visa que solicites.

Así, uno de los principales es no tener antecedentes penales. Si los tienes será imposible entrar de manera legal. A su vez, también debes demostrar que posees recursos financieros para mantenerte a ti mismo y a tu familia, si te acompaña en el proceso.

Luego, exigen un pasaporte válido (esto es fácil de obtener) y también pasar un examen médico.

¿Cómo es el proceso de solicitud?

En general, lo que se exige es rellenar un formulario y presentar toda la documentación que hemos visto antes. Además, hay que pagar una pequeña tarifa.

Si todo va bien, te llamarán al consulado o a la embajada de los Estados Unidos de tu país, con el fin de hacerte una entrevista que puede durar varias horas y que hay que preparar.

Es importante recalcar que todo se hace desde tu país de origen, ya que en ningún caso debes ir a los Estados Unidos para ello.

/ (rawpixel)

La parte en la que se facilitan los documentos es igual para todo el mundo. Se entregan y no hay que hacer nada más, pero la entrevista es algo muy distinto.

De ella va a depender que te den la visa o te la denieguen, lo que significa que hay que llevarla muy preparada. Hay que ser sincero, pero también debes saber qué se espera de ti, cuáles son las respuestas adecuadas y las que nunca hay que dar, esas que pueden dar al traste con todos tus esfuerzos.

¿Cómo puedes hacer eso? Lo mejor es que te pongas en contacto con abogados especialistas en inmigración. Ellos han llevado cientos de casos y conocen muy bien qué es lo que te van a preguntar. De este modo, podrás acudir a la entrevista con confianza y con las cuestiones importantes preparadas, algo que te facilitará el proceso.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día