ÚLTIMA HORA

VENEZUELA

Alpidio Armas exige al Gobierno Central la rápida solución de las pensiones asistenciales de los herreños en Venezuela

Canarias Noticias - 28/05/2024
Alpidio Armas, presidente del Cabildo de El Hierro / CanariasNoticias.es

 

 

“Conocida es la situación -dice-en que se encuentra la colonia española en Venezuela y, en particular, la canaria y herreña, sobre todo las personas mayores de 65 años y/o afectadas de incapacidad, que ya no están en situación de trabajar, donde los ingresos de la pensión del Seguro Social venezolano es apenas 3.56 dólares al mes, según cambio del Banco Central, con una asistencia sanitaria pública absolutamente mermada y siendo la privada prohibitiva por el abultado coste del servicio”.

“En estos momentos, es necesario que las administraciones españolas, Ministerio, Comunidad autónoma y Corporaciones locales, lleguemos allí donde se nos pide ayuda por un colectivo que prácticamente se encuentra en un nivel de zozobra inasumible para enfrentar el día a día, menos aún para llegar a fin de mes”, declara.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, tiene regulada una política importante de pensiones y asistencia sanitaria para los mayores de 65 años, nacidos en España, que viene amortiguando de manera importante el efecto de la crisis venezolana.

“No obstante, muchas son las llamadas y quejas que recibimos en este Cabildo, a raíz de la visita hecha a Venezuela en el pasado mes de abril donde nos reunimos con los paisanos, referente al retraso en la tramitación de los expedientes de pensiones asistenciales, siendo las últimas aprobadas las referidas al mes de marzo de 2022, sin que hasta la fecha se haya informado a los beneficiarios de la tramitación de las mismas, habiendo en estas condiciones de trámite más de 800 referidas a personas de origen canario”, afirma Armas.

El retraso en la aprobación de la pensión evita también el acceso a los servicios sanitarios, por lo que los afectados, están en unas condiciones de casi abandono, según informa el presidente herreño.

Por otro lado, “si bien nos alegramos de que el Ministerio de Inclusión haya modificado al alza la cuota sanitaria en 240 euros beneficiario/año de los pensionistas y, por lo tanto, las ayudas a la FES, alcanzando ahora los 1.200,36 euros, lo que supone un aporte anual de 5.328.498.12 dólares al año, estamos igualmente preocupados por la puntualidad del ingreso que debe recibir la Fundación España Salud, sin cuyos recursos se está viendo constreñida en el servicio, debiendo la administración evitar que se produzca siendo más diligente”.

“En esta situación de verdadera calamidad de los muchos casos que nos llegan, el Cabildo de El Hierro apuesta por una decidida voluntad de compromiso, ayuda y protección de los paisanos en situación de necesidad y de riesgo, aportando fondos públicos propios a la FES y a la Fundación Garoé sin cuyos servicios sería imposible llegar a tantos y complicados casos.

Por ello, hacemos un llamamiento al Ministerio de Inclusión para que agilice los expedientes que se encuentran pendientes de resolver, así como estudie la posibilidad de aprobar un Plan Especial para Venezuela semejante al aplicado en 2019, que contribuya a paliar los efectos de la crisis social y humanitaria en que se encuentran los paisanos residentes, sobre todo niños y mayores de 65 años”, concluye el presidente herreño.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día