ÚLTIMA HORA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Antonio Morales ensalza la labor educativa y los valores que promueve el Colegio Claret, en la inauguración de su 50 Olimpiada

Canarias Noticias - 28/05/2024

El presidente del Cabildo alaba el modelo formativo claretiano y afirma que, “si lo extendemos y consolidamos, nuestro futuro sostenible y solidario está asegurado”

 El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, dio hoy el pistoletazo de salida a la 50 Olimpiada Deportivo-Cultural-Solidaria del Colegio Claret, un certamen que, como manifestó, “supone la confirmación de una trayectoria educativa, deportiva y social muy relevante para la comunidad claretiana y, por tanto, también para Gran Canaria”, en un 2024 en el que se celebra el 175 aniversario de una dilatada actividad en la Isla con la que, subrayó, “se promueven unos valores que son indispensables en esta sociedad del siglo XXI”.

Así, en su pregón, el presidente Morales ensalzó esos valores del sello claretiano “que nos humanizan, como esfuerzo, compromiso y solidaridad. Ustedes mismo han querido confirmar estas convicciones cuando en la convocatoria de esta Olimpiada la denominan deportiva, cultural y solidaria”, mantuvo. “Este es el espíritu que recojo de la historia y del presente de esta comunidad educativa, para ganar el futuro. Esta declaración solidaria es más actual que nunca. La sociedad progresa, pero a la vez tenemos cerca de nosotros a personas en la pobreza o exclusión social. No es posible una sociedad libre y justa si no garantizamos que todas y todos puedan ejercer sus derechos básicos”, sentenció.

En el acto, que se desarrolló en las instalaciones deportivas del Colegio Claret del barrio capitalino de Tamaraceite, que este 2024 también cumplen 50 años desde su apertura, el líder del Gobierno insular se dirigió expresamente a las y los participantes en la Olimpiada, para asegurarles que “ustedes, jóvenes de Gran Canaria, son la razón de nuestro trabajo. Queremos que la dedicación y el esfuerzo educativo que realizan en todas las etapas y que culminarán, ese es mi deseo, en una formación superior, les permitan proyectarse profesional y laboralmente en la tierra que los vio nacer”, vaticinó.

Y es que, según sus palabras, “el futuro de nuestra Isla va ligado a incrementar nuestra formación, la investigación y el conocimiento”, reflexionó. “Parte del progreso que hoy disfrutamos ha nacido en estas aulas y se debe a mujeres y hombres que aquí se han formado y que hoy engrandecen nuestra actividad económica, social, cultural o política. Si extendemos y consolidamos este modelo, nuestro futuro sostenible y solidario estará asegurado”, aseveró.

Porque, a su juicio, “las sociedades que progresan son las que tienen en la educación el objetivo preferente de todos los responsables públicos y privados. Y no solo de palabra, sino con hechos e inversiones y valorando el papel del profesorado”, sostuvo, para felicitar acto seguido tanto a la dirección y al conjunto de educadoras y educadores de la comunidad claretiana, por su dedicación y atención al alumnado, como a las familias de las y los estudiantes, por su compromiso e implicación en el proceso educativo.

Antonio Morales se refirió, por último, a la historia del Claret, a ese “más de siglo y medio de atención educativa a nuestra capital y a la Isla” y alabó su renovación permanente. “Está rejuvenecido, fundamentalmente, por la energía y el impulso de las generaciones de jóvenes que, año tras año, han llenado las aulas, los patios y las canchas de este colegio”, destacó. “La historia del Colegio expresa que cada vez es más canario y más claretiano. No podemos tener mejor noticia, porque habla de conocer y apreciar la cultura canaria, para aprovechar la enorme riqueza natural y patrimonial que hemos heredado”, concluyó.

Un evento relevante en la historia del Claret y en la promoción del deporte

El Colegio Claret ha querido celebrar esta 50 Olimpiada de un modo singular, tal y como puso de relieve su director, Juan José García, en la carta que hizo llegar a las familias y al personal educativo para invitarles a este evento, del que resaltó su relevancia en la historia del centro y en la promoción del deporte. 

“Esta es una de las señas de identidad del modelo educativo claretiano, pues ayuda a cultivar el esfuerzo y la superación, el trabajo en equipo, la sana competitividad y a cuidar un estilo de vida saludable”, incidió en la misiva. “Nuestra olimpiada ha unido siempre el tema cultural al deportivo, siendo un espacio para mostrar trabajos realizados en las distintas asignaturas humanísticas o científico-tecnológicas. También nos alegra la presencia de la dimensión solidaria con el proyecto de educación social, consolidado en nuestro centro”, afirmó en el escrito, en el que recalcó que “miramos el futuro con ilusión, de la mano de las familias que, en su mayoría, forman parte del AMPA”.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día