ÚLTIMA HORA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Carolina Darias inaugura el acto "40 años de Emalsa. Desafíos y Retos"

Canarias Noticias - 28/05/2024

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha sostenido hoy que el Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua (2024-2033) se podrá acometer a través de “la mayor inversión pública en la ciudad para hacer de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más sostenible, pero también una ciudad más resiliente, con especial atención a las consecuencias del cambio climático para la ciudad”. En el acto ’40 años de Emalsa. Desafíos y Retos’, la alcaldesa ha detallado las principales líneas de este plan, aprobado en Pleno el pasado 24 de mayo y que supondrá 857 millones de euros de inversión para la capital grancanaria hasta 2033.

En el evento, impulsado por el Ayuntamiento y la empresa mixta Emalsa, Darias ha desgranado los objetivos de esta hoja de ruta que, según ha señalado, permite “conocer con claridad tanto las necesidades de la ciudad, como las demandas de la ciudadanía” y dar respuesta a los retos del presente y del futuro del ciclo integral del agua.

Durante el encuentro, que ha contado también con la intervención del concejal de Presidencia, Hacienda y Modernización, Francisco Hernández Spínola, y la concejala de Aguas, Inmaculada Medina, el CEO de Gestagua, José María Argüelles, la directora general de EMALSA, Mercedes Fernández-Couto, y el presidente de Saur Internacional, Nader Antar, la alcaldesa de la ciudad ha señalado que este plan, que sustituye a un plan aprobado en 2007, “es un hito, que implica modernización e innovación” y, para ello, el Ayuntamiento trabajará de la mano con el Emalsa y con el resto de administraciones públicas para poder llevarlo a cabo.

El Plan persigue dos grandes propósitos: garantizar el abastecimiento del agua en toda la ciudad y facilitar el vertido cero en toda la red de aguas. Para ello, las intervenciones principales son la creación de una nueva desaladora y una nueva depuradora.

En este sentido, en relación con el abastecimiento “estará basado en dos puntos de suministro, lo que creará un equilibrio en la ciudad y, sobre todo, facilitará la respuesta municipal en situaciones críticas”, ha explicado.

Con respecto al saneamiento y la depuración, la aspiración es acabar con los vertidos de agua, para lo cual se va a descentralizar tanto la llegada como el tratamiento de las aguas residuales, al tiempo que se introducirán tanques de tormenta y se ampliará y mejorará  la capacidad de los colectores principales del sistema, ha detallado la alcaldesa.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha destacado que el Ayuntamiento y Emalsa están desarrollando el primer Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua.  Un proyecto que fue aprobado por el Consejo de Ministros el 22 de marzo de 2022, y que responde al objetivo último de contribuir a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso del agua y con ello fomentar la adaptación al cambio climático y el cumplimiento de los objetivos ambientales de la planificación hidrológica.

Con este proyecto global en el servicio público de gestión del ciclo integral del agua en la ciudad, se busca lograr un mayor control de la calidad del agua, un aumento del control para la prevención de vertidos, un incremento de la eficiencia energética, automatización de las infraestructuras de tratamiento de agua, la gestión, almacenamiento y análisis de datos obtenidos de los diferentes sensores, así como transparencia en la gestión.

Por su parte, el presidente de Saur Internacional ha dicho que “estamos tremendamente orgullosos de nuestra asociación con el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, con el que compartimos una visión de innovación y sostenibilidad. La evolución continua de Emalsa no sería posible sin el apoyo inquebrantable del municipio”.

Gestión, desalación y reutilización del agua

Durante la jornada, cerca de una veintena de personas expertas nacionales e internacionales, tanto del ámbito público como del sector privado, han analizado el futuro de la gestión del agua, la desalación y la reutilización de este recurso, así como los retos que plantea la escasez y los posibles efectos del cambio climático.

Canarias protagoniza desde hace décadas un caso de éxito reconocido internacionalmente en materia de gestión hídrica, siendo Las Palmas de Gran Canaria uno de sus principales exponentes. Pero el desafío es continuo, de ahí la aprobación en Pleno del Plan de Infraestructuras Hidráulicas, que renovará y ampliará la mayor parte de las infraestructuras de la ciudad, además de construir otras nuevas como la desaladora y la depuradora.

Emalsa cumple los 40 siendo la mejor empresa público-privada

EMALSA llega a su 40 aniversario como una empresa público-privada líder en España, destacando su contribución al desarrollo económico y social de Las Palmas de Gran Canaria. Desde su fundación en 1948 y su reestructuración en 1993, EMALSA ha sido pionera en la producción y abastecimiento de agua potable, permitiendo que la ciudad se convierta en la primera del archipiélago por renta per cápita y aportación al PIB canario.

La desalación ha sido clave para garantizar el abastecimiento de agua en un territorio naturalmente seco, cubriendo más del 85% de las necesidades de agua y posicionando a la ciudad con la tercera mejor agua potable de España, según la OCU.

Actualmente, atiende a más de 400.000 usuarios, con un 94,8% de ellos calificando sus servicios como «buenos o muy buenos». La imagen corporativa y el abastecimiento también reciben valoraciones positivas de más del 95% de los clientes, evidenciando una tendencia positiva sostenida durante los últimos cuatro años.

EMALSA genera 630 puestos de trabajo directos e indirectos y destina cerca de 20 millones de euros anuales a compras a proveedores locales, apoyando así la economía local. Además, a lo largo de su historia, ha sido reconocida con varios premios y destaca en el sector por su innovación en la gestión del ciclo integral del agua, con cuatro patentes que mejoran la eficiencia y calidad del proceso de desalación.

“Las Palmas de Gran Canaria es hoy un caso de éxito en gestión del agua, reconocido mundialmente y que es responsabilidad de muchas personas. Pero hoy quiero hacer especial mención a los trabajadores y trabajadoras de Emalsa durante estos 40 años Sin ellos, nada de todo esto hubiera sido posible”, ha señalado José María Arguelles, CEO de Gestagua.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día