ÚLTIMA HORA

DEPORTES AUTÓCTONOS

Los deportes y juegos tradicionales brillan en la Semana Canaria de Deportes Autóctonos

Canarias Noticias - 30/05/2024

 

 

 

La Luchada Institucional por el Día de Canarias, celebrada este jueves en el terrero de Vecindario, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana, supuso un inmejorable cierre a la Semana Canaria de Deportes Autóctonos, que a lo largo de siete jornadas ha recorrido todo el archipiélago acercando los deportes y juegos tradicionales a escolares de las ocho islas.

La Semana Canaria de Deportes Autóctonos es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Canarias dentro de los actos con motivo del Mes de Canarias que, como rezaba su lema, ha contribuido de forma significativa a cumplir el compromiso del Ejecutivo de “celebrar lo que somos”, pues ha permitido que niños y jóvenes de todo el archipiélago hayan disfrutado de experiencias únicas con las que descubrir prácticas deportivas que, en muchos casos, eran desconocidas para ellos.

Tal y como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó durante su ceremonia inaugural el pasado 17 de mayo, en la Casa del Ganadero, en el municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna, la Semana Canaria de Deportes Autóctonos ha surgido como respuesta al compromiso del Gobierno de “potenciar los deportes y juegos tradicionales como parte esencial de nuestra identidad”, ya que suponen un “legado que debemos defender, preservar y poner en valor”.

Como parte de esta voluntad, nació en esta legislatura, por primera vez en su historia, la Dirección General de Deportes Autóctonos, que está coordinada por Lorena Hernández, con el objetivo de potenciar aquellas modalidades deportivas que son esenciales para el patrimonio cultural de Canarias.

Siete eventos, ocho islas

La cita inaugural lagunera supuso el inicio de un amplio programa de eventos que tuvo su segundo encuentro, tres días más tarde, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) José María Pérez Pulido, del municipio palmero de Los Llanos de Aridane, donde se celebraron sendas exhibiciones del calabazo y juego del palo a cargo de alumnado del IES Virgen de las Nieves, de Santa Cruz de La Palma, y de Bachillerato del IES Eusebio Barreto Lorenzo, de Los Llanos de Aridane, y, en el caso del palo canario, también de estudiantes de Bachillerato del centro anfitrión, ante la presencia de sus propios compañeros, y de otros procedentes del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna y del Colegio Sagrada Familia.

La elección de Los Llanos de Aridane como sede para acoger esta actividad no fue casual. Los primeros registros documentados sobre el juego del calabazo, que datan de 1868, se encuentran precisamente en el ayuntamiento de este municipio. Además, el Instituto de Educación Secundaria (IES) José María Pérez Pulido cuenta con la única instalación para la práctica de esta modalidad deportiva de todo el archipiélago.

Tras la cita palmera, la Semana Canaria de Deportes Autóctonos se desplazó a El Hierro, donde tuvo lugar una exhibición del salto del pastor, llevada a cabo por estudiantes del IES Garoé, en Valverde, y supervisada por técnicos de su federación regional. Esta actividad supuso una oportunidad única para que el alumnado del centro profundizara en la práctica de esta modalidad deportiva.

Dos días más tarde, llegó el turno de La Gomera. La plaza Torre del Conde, en la capital de la isla, fue el centro neurálgico en el que confluyeron estudiantes de centros de todos los municipios gomeros para disfrutar de distintas muestras de garrote canario, botes de vela latina y silbo.

Una vez celebradas actividades en las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la Semana Canaria de Deportes Autóctonos se trasladó el pasado lunes a la localidad majorera de Los Estancos, con una jornada de actividades formativas de bola canaria, que incluyeron la proyección de un vídeo, una exhibición y clases a un grupo de sesenta alumnos del IES Puerto Cabras Rafael Báez, de Puerto del Rosario.

Para terminar, y previo al colofón de este jueves con la Luchada Institucional, las islas de Lanzarote y La Graciosa acogieron el pasado martes una nueva cita, en doble turno, con los barquillos de vela latina como grandes protagonistas.

Por la mañana, en el Centro Insular de Deportes Náuticos de Lanzarote, en Arrecife, un grupo de treinta estudiantes procedentes del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) María Auxiliadora, del municipio lanzaroteño de San Bartolomé, pudo disfrutar de esta modalidad deportiva, a través de distintos talleres organizados por técnicos de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina. Esa misma tarde, en Caleta de Sebo, se repitió la actividad con otro grupo de unos sesenta estudiantes del CEIP Ignacio Aldecoa, de Caleta de Sebo.

Broche final

La Semana Canaria de Deportes Autóctonos concluyó este jueves con la tradicional Luchada Institucional por el Día de Canarias que este año tuvo lugar en el terrero de Vecindario, en la isla de Gran Canaria, con la presencia de una amplia representación del Gobierno autonómico, encabezada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el consejero de Educación, Poli Suárez.

La jornada comenzó con la entrega de premios de la Federación Canaria de Lucha por el Día de Canarias 2024, en la que se reconoció a varios árbitros retirados y destacadas personalidades que han contribuido de forma destacada al desarrollo de la lucha canaria en las islas.

A continuación, se celebró una luchada entre dos combinados masculinos, formados por integrantes de todas las islas, repartidos en ambos equipos, y un desafío entre algunas de las mejores luchadoras canarias del momento.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día