ÚLTIMA HORA

Las ventas de turismos y todoterrenos en Canarias vuelven a caer en mayo un 8% y el mercado acumula una caída del 15,3% en lo que va de año

Canarias Noticias - 03/06/2024

·       Las matriculaciones del pasado mes de mayo, caen un 8% en el segmento de turismos y todoterrenos con 3.631 matriculaciones.   

·       “Los canarios estamos perdiendo poder adquisitivo. Estamos recibiendo más turistas y somos más pobres que nunca. Esto hace que consumir, no solo coches sino cualquier producto, este siendo una verdadera complicación. Mientras el mercado peninsular crece un 9%, Canarias acumula ya varios meses de caída”, ha asegurado el presidente de la patronal de concesionarios de Canarias, Manuel Sánchez, tras conocer las cifras de mayo. 

·        “Le hemos dado al Gobierno de Canarias la herramienta adecuada para que esta tendencia negativa del mercado no vaya a mas, a través del plan PASAC.  Otras CCAA ya han puesto en marcha planes de este tipo, la última en hacerlo ha sido Canatabria”, asegura Sánchez. 

 Los tipos de interés siguen sin relajarse, la renta per cápita en Canarias sigue siendo de las más bajas del país y los problemas logísticos continúan afectando la normalidad de las ventas en el mercado del automóvil. Esto hace que por mucho esfuerzo que estén haciendo los concesionarios, el mercado no termina de recuperarse.  Para Manuel Sánchez, presidente de la patronal de concesionarios de Canarias, estos tres factores son los que están afectando a la industria de la automoción en las islas, pero sobre todo, el factor económico: “Los canarios estamos perdiendo poder adquisitivo. Estamos recibiendo más turistas y somos más pobres que nunca. Esto hace que consumir, no solo coches sino cualquier producto, este siendo una verdadera complicación. Mientras el mercado peninsular crece un 9%, Canarias acumula ya varios meses de caída”.

En el mercado de turismos y todoterrenos, las ventas caen un 8%, con 3.631 unidades matriculadas. Crece el canal particular, un 15% fundamentalmente por las ventas que quedaron pendientes de entrega del pasado mes debido a los problemas logísticos y de transporte.

Las matriculaciones en el canal de empresas caen un 35,04% con 736 unidades. Y la misma tendencia de caída la observamos en el canal del Rent a Car, con un -12,79% y 1.043 vehículos matriculados.

 

Respecto al mercado de vehículos comerciales, las ventas crecen un 63% con 902 matriculaciones. En este segmento si está habiendo una regularización de las ventas ya que no hay problemas de producción. Y los mismo ocurre en el mercado de las guaguas y vehículos industriales, donde partíamos de cifras de ventas muy bajas. 

 

 

 

 

 

El pasado mes de mayo, se matricularon 94 unidades lo que supone un 88% de crecimiento con respecto a mayo del año pasado.

Respecto al mercado de las dos ruedas, la moto está siendo una de las opciones preferidas de movilidad para los canarios. Así se desprende de los datos de matriculaciones del pasado mes. En total se matricularon 1.245 unidades, lo que supone un crecimiento del 12%

 

La patronal lleva meses reivindicando la puesta en marcha de un plan de incentivos a la venta de vehículos en Canarias, que ayude a cumplir los objetivos climáticos de Europa en cuanto a penetración de vehículos eléctricos y sobre todo, que ayuda a la renovación del parque canario, un parque viejo e inseguro, permitiendo la sustitución de vehículos de más de 14 años, por vehículos menos contaminantes y más seguros tanto para conductores cómo para peatones. Una propuesta, el PASAC, (Plan de Ayudas al Sector de la Automoción en Canarias), que ya está sobre la mesa del ejecutivo canario. Otras CCAA ya han puesto en marca sus propios planes autonómicos como Madrid, Galicia, y la última, Cantabria.

“Le hemos dado al Gobierno de Canarias la herramienta adecuada para que esta tendencia negativa del mercado no vaya a mas, a través del plan PASAC.  Otras CCAA ya han puesto en marcha planes de este tipo, la última en hacerlo ha sido Cantabria”, asegura Sánchez. 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día