ÚLTIMA HORA

PARO

Las Palmas de Gran Canaria vuelve a registrar una subida del empleo recuperando en mayo 2.323 puestos de trabajo

Canarias Noticias - 04/06/2024
Las Palmas de Gran Canaria / CanariasNoticias.es

El concejal de Empleo, Movilidad y Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, destacó que “una vez más, la ciudad vuelve a registrar datos históricos de paro, consiguiendo en el mes de mayo unas cifras que no se contabilizaban desde 2008 y que demuestran la consolidación de la recuperación de nuestro mercado laboral y de nuestro tejido económico y productivo”.
“En este sentido, y desde el área de Empleo a través del IMEF, continuaremos impulsando el empleo en el municipio, desarrollando proyectos e iniciativas que fomenten la formación, la inserción laboral y la empleabilidad de nuestra ciudadanía, especialmente la de aquellos colectivos de la población que son más vulnerables”, destacó Ramírez.
El mercado laboral se recupera especialmente en abril entre las personas de entre 25 y 44 años, un grupo en el que el empleo sube un 9,6% con respecto al mismo mes del año pasado y un 2,2% con respecto al mes de abril.
Los datos del paro en cuanto al grupo de menores de 25 años reflejan un aumento de puestos de trabajo del 9,2% interanual y un 4,7% intermensual; y en el grupo de mayores de 45 años, el paro desciende un 4,6% interanual y un 0,6% intermensual.
Por niveles formativos, el empleo sube con mayor intensidad entre las personas con educación primaria, en un 6,9% interanual y un 1,3% intermensual, y las personas con estudios universitarios, que mejoran los datos de empleo en un 6,6% interanual y un 2,7% intermensual.
Además, las personas con educación primaria y formación profesional también mejoran sus cifras de empleo: las primeras experimentan un aumento de los puestos del trabajo del 6,5% interanual y del 1,3% intermensual, y las segundas, del 4,8% interanual y del 0,5% intermensual.
La subida del empleo en la capital grancanaria está liderada en mayo por las mujeres: experimentan un aumento de puestos de trabajo del 7,2% con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que entre los hombres crece el empleo un 5,5%. En los datos intermensuales, la tendencia se invierte y el empleo crece un 1,8% entre los hombres y un 1% entre las mujeres.
Por sectores, la agricultura, la hostelería y la industria protagonizan este mes el mayor crecimiento del empleo. Así, los puestos de trabajo creados en la agricultura suben un 14,92% con respecto a 2023 y un 1,47% con respecto al mes de abril. En la hostelería, crece el empleo un 8,87% interanual y un 1,91% intermensual, y en la industria, los puestos crecen un 6,23% interanual y un 0,23% intermensual.
En cuanto al resto de servicios, crece el empleo un 6,09% interanual y un 1,22% intermensual. El comercio experimenta una subida de puestos de trabajo del 5,92% con respecto al mismo mes del año pasado y del 0,77% con respecto al pasado mes de abril, y en la construcción, el empleo se ha visto incrementado en un 5,41% interanual y un 2,29% intermensual.
Contratos
En cuanto al número de contratos firmados, Las Palmas de Gran Canaria registra un total de 11.317 en el mes de mayo, 772 más que el mismo mes del año pasado (un aumento del 7,3%).
De estos nuevos contratos, el 38,18% son de tipo indefinido, que aumentan un 3,50% interanual. Los contratos de tipo temporal representan el 60,48% del total, aumentando un 12,60% con respecto al mes de mayo de 2023.
La subida en la contratación está liderada en este mes por las mujeres, que experimentan un aumento del 7,5% interanual, mientras que entre los hombres el incremento es del 7,1% con respecto al mismo mes del año pasado.
Los contratos crecen especialmente en el grupo de personas de 45 años o más, donde la subida es del 16,3% interanual. En el grupo de menores de 25 años, aumentan los contratos un 11,3% con respecto al mes de mayo de 2023, y en el grupo de entre 25 y 44 años sube la contratación un 1,6% interanual.
Por niveles formativos, las personas con estudios primarios registran la mayor subida de la contratación: crecen un 14,6% interanual. Le siguen las personas con estudios universitarios, con un aumento del 13,2% con respecto a mayo de 2023. Entre las personas con educación secundaria, ha crecido la contratación un 6,6% interanual, y entre las personas con formación profesional el crecimiento ha sido del 3,5% interanual.
Por sectores, la contratación en mayo está liderada por la hostelería, con un aumento interanual del 35,81%. También suben los contratos en la industria (un 22,76% interanual) y en el resto de servicios (2,78%).
Afiliación
Por otro lado, los datos de afiliación a la Seguridad Social siguen arrojando resultados históricos, registrándose en el mes de mayo 207.057 afiliados en Las Palmas de Gran Canaria. Esto supone un aumento del 3,87% interanual de estas cifras y de un 0,55% intermensual.
De éstos, los asalariados, que representan el 88,9% del total de afiliados (184.161 personas), se incrementan un 4,06% interanual y un 0,58% intermensual. Los autónomos, un 11,1% del total (22.896 personas), crecen un 2,41% interanual y un 0,36% intermensual.
La afiliación crece en mayo especialmente entre las mujeres, en un 4,27% más que en el mismo mes del año pasado –y un 0,46% más que en el mes de abril– mientras que entre los hombres se incrementan un 3,44% interanual –y un 0,66% intermensual–.
Por sectores, la afiliación sube sobre todo en la agricultura, en un 3,39% interanual (y un 0,61% intermensual), un sector que aglutina el 0,72% de los afiliados. Le sigue el comercio, representando un 16,96% del total, que aumenta un 2,23% con respecto a mayo de 2023 (y un 0,15% intermensual).
La construcción, que condensa un 4,88% de los afiliados, experimenta un incremento de la afiliación del 1,99% interanual (y el 0,50% intermensual). En la hostelería estos datos aumentan un 3,26% interanual (y un 0,06% intermensual), un sector que reúne al 6,89% de los afiliados en la capital.
En la industria, la afiliación aumenta en mayo un 4,90% interanual (y un 0,49% intermensual), en un sector que aglutina al 4,13% de los afiliados. Por último, en el resto de servicios, que reúne al 66,42% de los afiliados, este incremento es del 3,87% interanual (y un 0,55% intermensual).

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día