ÚLTIMA HORA

HiperDino lidera el camino hacia un futuro sostenible en Canarias

Canarias Noticias - 05/06/2024
canariasnoticias.es

HiperDino se compromete a seguir asumiendo una posición de liderazgo con el desarrollo de un modelo de distribución alimentaria sostenible, donde el respeto y la protección del medio ambiente estén integrados en toda su actividad y procesos, y apostando por el uso de fuentes de energía renovables, la electrificación de las flotas de vehículos, la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la economía circular.

Este compromiso, todavía más presente este 5 de junio con la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, se refleja en la aprobación hace algunas semanas de su Política Medioambiental por parte del Consejo de Administración de la empresa, con el ánimo de preservar el entorno natural de Canarias y de todo el planeta.

Acciones ejecutadas en el eje medioambiental

La cadena basa su estrategia de sostenibilidad en tres pilares fundamentales: sociedad y personas; productos y servicios sostenibles, y medio ambiente y clima. Es precisamente el trabajo llevado a cabo dentro de este último eje lo que ha permitido avanzar en eficiencia energética en sus instalaciones, reducir el consumo de energía y materiales, junto a los costes asociados, y, en definitiva, mejorar el impacto ambiental con la implantación de nuevas medidas.

En 2023, además, ha logrado reciclar más del 80% de los residuos generados por su actividad, y ha logrado reducir su consumo de agua por superficie comercial en un 12,59%.

Asimismo, la cadena lleva ahorrados 34.520 MWh de electricidad desde 2019 (lo que equivale a más de 8.500 toneladas de CO2 emitidas); ha puesto en marcha ocho instalaciones fotovoltaicas en sus tiendas y centros logísticos – ya trabaja en la proyección de cinco más –; ha incorporado 30 vehículos híbridos a su flota, y ha dado continuidad a formación específica sobre medio ambiente dirigida a sus empleados.

De manera paralela, sigue midiendo su huella de carbono y desarrollando alternativas para controlar sus emisiones, y ha dado continuidad a la implantación de sistemas de control, regulación y telegestión, así como de puertas en murales de frío y la sustitución de equipamiento obsoleto.

La lucha contra el desperdicio alimentario ha llevado a HiperDino a desarrollar múltiples actuaciones orientadas a su reducción y a la sensibilización de la población. Destaca especialmente el proyecto Alimentos conVida, de la Fundación DinoSol, y que, a día de hoy, lleva donadas 1.951 toneladas de alimentos a entidades sociales.

Cada día se donan alimentos, entre los que se incluyen frescos como fruta, verdura, carne, pescado y pan, a 35 comedores y entidades sociales, que diariamente atienden a 12.254 personas necesitadas de alimentos.

También cuenta con el proyecto Larga vida a la comida, que ha llegado a más de 5.000 escolares, formándoles para la prevención del desperdicio.

La cadena continuará avanzando en la identificación de los impactos ambientales de su actividad para prevenirlos y, sobre todo, corregirlos.

Sobre HiperDino

En 1985 y con capital 100% canario nace HiperDino y, desde entonces, ha logrado posicionarse como la cadena preferida por los canarios y la que más puestos de trabajo genera: 9.500 trabajadores hacen que cada día la experiencia de compra sea excepcional, brindando un servicio óptimo y un compromiso constante con la satisfacción del cliente.

Su política de precios bajos, unido a su amplio surtido, variedad y calidad de las más de 15.000 referencias que ofrece en cualquiera de sus 252 establecimientos y en su canal de compra online, la convierten en la mejor opción de compra para todos los habitantes de Canarias.

Dispone, asimismo, de cuatro centros logísticos, dos dark stores o centros preparadores exclusivos y 34 tiendas DinoShop en régimen de franquicia.

Su impacto en el desarrollo económico y social se ve reflejado en la aportación del 2,58% al Producto Interior Bruto (PIB) al cierre del ejercicio de 2023; en el 49,08% del total de las compras procedentes de proveedores locales, y en los programas y acciones que desarrolla a través de la Fundación DinoSol.

La integración de la sostenibilidad en la actividad de la compañía contempla tres ejes de actuación fundamentales: sociedad y familias canarias; comercialización de productos y servicios sostenibles, y gestión ambiental y lucha contra el cambio climático.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

El tiburón de Melenara, en Telde, coge confianza y se acerca mucho a la orilla (VÍDEO)

Canarias Noticias (Últimos vídeos)