ÚLTIMA HORA

TAXI

Cabildo de Gran Canaria, Agaete, Gáldar y Guía se unen y mejoran la movilidad de la población del noroeste con la prestación conjunta de servicios de taxi

Canarias Noticias - 06/06/2024

 

El convenio de las cuatro administraciones da respuesta al incremento de la demanda de este servicio en la comarca y posibilita un funcionamiento más eficaz, económico y sostenible de las licencias municipales disponibles

 El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y los alcaldes de Agaete, Jesús González; Gáldar, Teodoro Sosa, y Santa María de Guía, Pedro Rodríguez, firmaron el convenio que pone en marcha el Área de Prestación Conjunta del servicio público de transporte de viajeros en autotaxis del noroeste de la Isla, en donde, a partir de este momento, podrán trabajar todas y todos los profesionales del sector que cuenten con licencias urbanas otorgadas por los tres consistorios y quienes dispongan de las autorizaciones interurbanas insulares de transporte público de viajeros en vehículos turismo autotaxi (tarjeta VT), que concede la Corporación insular.

Esta iniciativa ha sido impulsada por el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Gobierno insular y también alcalde galdense, Teodoro Sosa, y determina un ámbito de actuación que abarca los territorios de los tres términos municipales, en el que tendrán la posibilidad de operar las y los taxistas con licencia de cualquiera de esos ayuntamientos, con la salvedad de que siempre tendrán preferencia aquellos que pertenezcan al municipio en el que se haya solicitado el servicio.

El propio Teodoro Sosa hizo hincapié en que esta prestación conjunta del servicio de taxi ya llevaba años realizándose entre Guía y Gáldar y, ahora, una vez vencido ese convenio, se incorpora Agaete. “La prestación va a permitir que no haya fronteras entre los tres ayuntamientos, que el servicio sea mancomunado y que, de alguna forma, también las tres asociaciones de taxi estén trabajando en la misma línea”, manifestó.

Porque, tal y como indicó, el acuerdo posibilita que “las y los ciudadanos del Noroeste puedan compartir taxis indistintamente, sean del municipio que sean, por las noches, los fines de semana y los días festivos”, especificó. “Y también va a permitir que cualquier taxi que realice un servicio en otro municipio pueda cargar a vecinos y vecinas de ese término municipal, siempre y cuando esté a más de 300 metros de la parada correspondiente al taxi de su propio municipio”. 

A su juicio, este paso “es también una forma de llamamiento para el resto de las comarcas, no solo de Gran Canaria, sino de otros territorios en los que de verdad el servicio del taxi sea un servicio público, que no conozca fronteras”, aseveró. “Y que los municipios que lo consideramos como un servicio básico e indispensable para nuestros ciudadanos, pensemos que más allá de las necesidades municipales, al final, son necesidades comarcales. Por eso, los tres ayuntamientos hemos ido de la mano en este proyecto”.

Y es que Cabildo y ayuntamientos fundamentan este acuerdo en el criterio de oportunidad, determinada por la evolución al alza tanto de la población como de las actividades que se ha producido en la comarca y que ha provocado un aumento de la demanda de los servicios de taxi.

De hecho, en el argumentario del convenio se especifica que, aunque ese incremento de la demanda podría satisfacerse en alguno de los municipios con su propia oferta actual de licencias, esta resulta insuficiente para atender las de otras zonas colindantes, en modalidades especiales como el transporte de personas con movilidad reducida (PMR) y en horarios nocturnos, durante los fines de semana y en las fiestas populares o en eventos que generan una alta afluencia de público.

Porque, como señala el documento, el fin último del acuerdo es garantizar a las y a los usuarios, tanto vecinos y vecinas como población itinerante, una movilidad que cumpla el criterio de obligación e interés de servicio público con el número de licencias de taxi operativas suficientes entre los tres municipios, en horas y las fechas especiales.

De ahí que, con esta acción coordinada, las cuatro instituciones logren optimizar los recursos disponibles con licencias municipales de una manera más eficaz, económica y sostenible medioambientalmente, con una reducción de la huella de carbono, dado que su implantación no representa una ampliación del número de licencias ni de los vehículos en circulación.

En esa idea abundó Jesús González, al calificar este convenio como “un ejemplo claro de lo que puede ser la colaboración entre los municipios limítrofes de Agaete, que somos una comarca y es difícil distinguir dónde están las fronteras”, sostuvo el alcalde agaetense. “Esta línea en la que vamos los tres ayuntamientos de intentar hacer más eficientes los servicios es un ejemplo de eficiencia entre administraciones”. 

Concretó aún más, al referirse a los beneficios que reportará a Agaete, donde “aunque el servicio de taxi se presta de una manera eficiente, sí es verdad que hay determinados momentos, especialmente de noche, en los que no tenemos ese servicio que, ahora, gracias a este convenio, vamos a poder cubrir”, subrayó. “Creo que es un avance importante para las y los vecinos y también para los propios taxistas, sobre todo en épocas como las fiestas, en las que todos los municipios nos desbordamos”. 

Pedro Rodríguez, por su parte, recordó que la Mancomunidad del Norte está cumpliendo 50 años “y, hoy, con la firma de este acuerdo, volvemos a sus inicios, a la unión de tres municipios en un servicio público de autotaxis”, mantuvo el alcalde de Santa María de Guía, que coincidió en recalcar que “el Cabildo y los tres ayuntamientos nos hemos unido para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del noroeste de la isla de Gran Canaria”.

Horarios, tarifas y otras condiciones

El convenio establece las condiciones de funcionamiento de la nueva área en distintos ámbitos. En concreto, se contemplan los siguientes horarios: para los fines de semana, desde las 22.00 horas del viernes hasta las 06.00 del lunes; en las noches de los días laborables, de las 22.00 horas de una jornada a las 06.00 de la siguiente, y, por último, entre las 00.00 y las 24.00 horas de los días en los que se celebren fiestas patronales o locales de cualquiera de los municipios, los festivos insulares, autonómicos y nacionales, y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.

En lo que respecta a las normas de actuación en las paradas de taxis, se estipula que las y los profesionales no podrán recoger a pasajeros ni poner la luz verde a menos de 300 metros de aquellas que hayan establecido los otros municipios diferentes de los que integran el Área.

En este sentido, se incide en que los servicios de PMR no estarán sometidos a estas condiciones, ya que podrán actuar dentro del Área con horario y calendario abiertos y, asimismo, quedan exentos de la prohibición de recogida a una distancia mínima de paradas, cuando las y los usuarios demanden este servicio específico.

Del mismo modo, deja claro que no se altera el régimen tarifario municipal de servicios urbanos vigente en cada uno de los tres municipios y, además, que no se requerirá una adaptación tarifaria diferente a las aprobadas y en vigor para los servicios interurbanos establecidas por el Gobierno de Canarias.

Cabe indicar, por último, que este convenio, que ha sido consensuado con las asociaciones más representativas del sector del taxi que operarán en la zona y con las y los usuarios afectados, tiene una vigencia de un año, que podrá prorrogarse por el mismo plazo, hasta un máximo de cuatro años.

 

 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día