ÚLTIMA HORA

SONIDOS LÍQUIDOS

Empieza la cuenta atrás para la gran cita de Sonidos Líquidos en La Geria 

Canarias Noticias - 06/06/2024

 

Tecnología sostenible: vasos reutilizables con sistema de trazabilidad, primicia en Europa

Faltan pocos días para la gran cita de Sonidos Líquidos en el incomparable escenario de La Geria. El sábado 8 de junio, rodeados de viñedos y volcanes, vibraremos alto al son de renombradas bandas nacionales e internacionales, un maridaje de música y vino en un entorno único en el mundo. 

El festival arrancará con Ángel Carmona DJ, quien se encargará de mantener el dinamismo entre cada cambio de grupo o artista para seguir con el primer directo a cargo de Nala Rami A continuación, la banda británica Deadletter electrizará el escenario con su energía inconfundible. Seguirán las actuaciones vibrantes de Carlangas y Los Cubatas, Calequi y Las Panteras. Xoel López deleitará al público con su talento, seguido, el lanzaroteño Ale Acosta y la esperada banda GusGus. Y para finalizar por todo lo alto Ley DJ. 

Como preludio al gran evento, mañana jueves, 6 de junio, habrá un maridaje con el Festival Internacional de Cine de Lanzarote por segundo año consecutivo. Durante la proyección de "¿Qué he hecho yo para merecer esto?", el trío Ombligo interpretará en directo la banda sonora de este clásico de Almodóvar. Por si esto fuera poco, el viernes 7 de junio, la canaria Marilia Monzón actuará en la Sala Buñuel en El Almacén. Su cautivadora voz y su estilo pop- folk con influencias canarias y latinoamericanas darán inicio al festival más sostenible de España. 

El Cahsless vino para quedarse 

También por segundo año consecutivo, Sonidos Líquidos implementa nuevamente su sistema de pago cashless. Los asistentes recibirán una pulsera que servirá tanto como entrada al evento como para realizar pagos de bebidas, comida, merchandising y guardarropa. 

Para mayor comodidad, se ha establecido un punto de recogida en el Islote de Fermina, donde los asistentes podrán recoger sus pulseras el jueves 6 de junio de 17:00 a 21:00h y el viernes 7 de junio de 10:00 a 22:00h. Además, las pulseras se pueden recargar fácilmente, evitando el uso de efectivo y reduciendo las esperas en los puntos de recarga. El saldo no utilizado se reembolsará de manera sencilla a través de la web de Sonidos Líquidos la semana posterior al evento. 

A La Geria, solo en guagua 

Sonidos Líquidos, reconocido como el Festival de España con mejor Contribución a la Sostenibilidad en los últimos Iberian Festival Awards, continua con su compromiso de preservar el medio ambiente. Por ello, un año más, sólo permitirá el acceso al festival en las guaguas habilitadas desde distintos puntos de la isla o en taxi. Los tickets de guaguas pueden adquirirse a través de la página web oficial del evento: www.sonidosliquidos.com 

Para aquellos que prefieran utilizar sus vehículos, se dispondrá de un aparcamiento gratuito en la entrada del pueblo de Yaiza. Desde allí, se ofrecerán guaguas lanzaderas gratuitas cada 20-30 minutos. Cabe recordar que está estrictamente prohibido pernoctar en la zona. 

Innovación sostenible, vasos reutilizables 

En el continuo esfuerzo por reducir los residuos plásticos Sonidos Líquidos anuncia una innovadora medida sostenible a nivel europeo: la introducción de vasos reutilizables con tecnología de trazabilidad. Gracias a la colaboración con XIPCUP y Geoparque Mundial Unesco de Lanzarote, cada vaso estará equipado con un chip que permite monitorear su uso mediante un avanzado software de trazabilidad. 

Este sistema permite hacer un seguimiento de las veces que se reutiliza cada vaso. Cuantos más usos se le den a un vaso, menos plástico se produce y, por lo tanto, menor es la huella de carbono del evento. El objetivo es que cada vaso sea reutilizado al menos siete veces. Para lograrlo, se necesita la colaboración de todos los asistentes para que devuelvan sus vasos después de su uso. 

En esta decimocuarta edición, Sonidos Líquidos mantiene su dedicación a la sostenibilidad y protección de la biodiversidad con medidas ya conocidas como el uso de energía fotovoltaica y el control de la contaminación acústica, asegurando un impacto ambiental mínimo. En el stand Be Eco se podrá conocer el Plan de Sostenibilidad del festival, además, no puede faltar a la cita el emblemático señor Ciguarro, que distribuirá ceniceros para que las colillas no acaben en nuestro preciado rofe. 

Sonidos Líquidos sigue liderando el camino hacia un evento más verde y consciente, invitando a todos a participar activamente en la preservación de nuestro maravilloso entorno. 

Desde la organización del festival desean expresar su más sincero agradecimiento por el valioso apoyo recibido del Cabildo de Lanzarote, Turismo de Islas Canarias, Turismo Lanzarote, Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ayuntamiento de Yaiza, Grupo TSC e Instituto Canario de Desarrollo Cultural que han hecho posible esta propuesta musical y cultural. Además, destacan la colaboración del Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Lanzarote, Grupo Chacón, Relaxia Resorts, Lumar Mantenimiento que aportando su granito de rofe contribuyen a que Sonidos Líquidos sea una experiencia inolvidable. 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día