ÚLTIMA HORA

El comité de seguimiento del programa FEDER 2021-2027 Canarias se reúne en La Gomera

Canarias Noticias - 10/06/2024

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional es uno de los principales instrumentos financieros de la política de cohesión europea

La Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, a través de la Dirección General de Planificación y Presupuesto, ha organizado, conjuntamente con el Ministerio de Hacienda y la Comisión Europea, el segundo comité de seguimiento del Programa del FEDER Canarias 2021-2027, desde que se lanzara en marzo de 2023.

El objetivo principal del FEDER es contribuir a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas y mejorar el nivel de vida en las regiones menos favorecidas. Para corregir estos desequilibrios regionales, el Programa FEDER Canarias 2021-2027cuenta con una asignación financiera de 1.097 millones de euros, de los cuales 468 millones corresponden a la dotación adicional por su condición de región ultraperiférica.

El director general de Planificación y Presupuesto, José Ramón Falcón; la directora general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Esperanza Samblás, y el responsable en la Comisión Europea para España y Portugal, Vicente Rodríguez, encabezaron esta jornada de trabajo celebrada en el salón de actos del Cabildo insular y a la que han asistido técnicos de las administraciones europea, estatal y regional. También han estado presentes representantes de organizaciones empresariales, sindicatos y tercer sector.

Respecto a la reunión, José Ramón Falcón señaló que la misión de este comité de seguimiento es “establecer los criterios de selección de las diferentes operaciones contempladas en el programa”. Respecto a la elección de la isla de La Gomera, señaló que ayuda a visibilizar por qué una región ultraperiférica tiene que recibir un tratamiento especial, “sobre todo por el hecho de la doble insularidad, la lejanía y la fragmentación del territorio. A partir de ahí, la política de cohesión nos permite que llegue a Canarias en torno a un 10% del presupuesto que tiene la comunidad autónoma, lo que nos permite realizar inversiones en temas de digitalización y economía verde que son, principalmente, las concentraciones temáticas que marca el Programa FEDER”.

Para realizar el seguimiento y garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el programa, se han definido un conjunto de indicadores que permiten monitorizar el avance y el alcance de las medidas e intervenciones. De esta manera, se maximiza la contribución de financiación de la UE al logro de los objetivos del programa y se asegura la calidad y viabilidad de las operaciones y su adecuación a la estrategia del programa y a los objetivos específicos en el que se enmarca cada actuación. Para la representante del Ministerio de Hacienda, Esperanza Samblás, “la política de cohesión está en el corazón de la Unión Europea y tiene un claro impacto sobre el ciudadano y el territorio, actuando donde más se necesita. Es, además, un ejemplo de la eficaz relación interinstitucional entre Europa y España”.

Por su parte, Vicente Rodríguez, de la DG Regio de la Comisión Europea, recalcó la importancia de celebrar este tipo de reuniones en las islas no capitalinas para conocer de primera mano sus peculiaridades y necesidades.

Los objetivos políticos establecidos por la Unión Europea son “Una Europa más competitiva e inteligente”, “Una Europa más verde”, “Una Europa más conectada mejorando la movilidad” y “Una Europa más social e inclusiva”. A partir de estos grandes epígrafes se desgranan los objetivos específicos con su propia financiación.

Así, del presupuesto total de 1.097 millones de euros, se prevé que 383 millones vayan destinados a proyectos relacionados con la transición digital inteligente que mejoren la competitividad de empresas y contribuyan a la transformación económica y social del archipiélago. En el marco del objetivo de transición verde, el programa invertirá 343 millones de euros a la mejora de la eficiencia energética en todos los ámbitos, el fomento de las energías renovables o la dotación de sistemas de comunicaciones digitales, equipamientos e infraestructuras para hacer frente a situaciones de riesgo.

Respecto al objetivo de movilidad, se le asignan más de 25 millones de euros que se destinarán, principalmente, a la mejora y ampliación de las infraestructuras portuarias canarias. Por último, a la transformación social, que incluye equipamientos sanitarios y educativos, se destinarán 298 millones de euros aproximadamente.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día