ÚLTIMA HORA

FIMAR

FIMAR cierra su edición número 13 con el aval de un público fiel y conectado al impulso de la economía azul y la cultura de mar

Canarias Noticias - 10/06/2024

 

 

Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, resaltó que la Feria Internacional del Mar "es un referente para conocer de primera mano el desarrollo del tejido empresarial vinculado al mar en la Isla, para continuar apostando por el sector"
 
Pedro Quevedo, concejal de Empleo y Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, recalcó que "somos una Ciudad de Mar, y esta feria, de libre acceso para la ciudadanía, es un fiel reflejo de nuestra condición"
 
Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, destacó que FIMAR "ha supuesto todo un anticipo del espacio que se va a liberar para el disfrute ciudadano en el plan Puerto-Ciudad" 

Las canciones del grupo Los Coquillos y un pasacalles que se convirtió en el objetivo de las cámaras de los smartphones animaron la última jornada de FIMAR 2024 en el Muelle Sanapú. Una mañana muy concurrida, con la que la Feria Internacional del Mar cerró su edición número trece. El balance, más de 15.000 visitantes en tres días y una intensa actividad de público local y foráneo en torno al medio centenar de empresas presentes y los 80 estands instalados a lo largo del recinto, supone un nuevo impulso al desarrollo de la economía azul.Así como la constatación de una verdadera cultura de mar en la identidad de la ciudad y la Isla.
 
FIMAR es un evento impulsado por el Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizado por la Concejalía de Ciudad de Mar de la ciudad e Infecar, Feria de Gran Canaria.
 
La consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, manifestó al cierre de esta entrega de FIMAR que esta cita "es hoy un evento de referencia para el sector de la economía azul en Gran Canaria. Estamos viendo", añadió, "que la repercusión que tiene la feria es cada vez mayor, también fuera de la Isla, y eso es muy importante para consolidar nuestro plan de diversificación de la economía insular".
 
"En FIMAR", subrayó Alonso, "podemos conocer de primera mano el desarrollo actual del tejido empresarial de la economía azul en la Isla. En el sector marino y marítimo tenemos la presencia del Cluster Marítimo de Canarias, que en estos últimos años se ha convertido en un referente, y vemos cómo actividades como los servicios subacuáticos siguen ganando peso. Los servicios portuarios, la Náutica, incluso en el apartado de la moda, o, en general, las actividades vinculadas al mar nos ofrecen argumentos muy sólidos para continuar apostando por el sector".
 
La consejera insular destacó que "la implicación de la ciudad y el Puerto es muy importante para seguir impulsando la economía azul, la formación especializada, el desarrollo de negocios integrados con nuestro proyecto de Isla sostenible", y agradeció el apoyo de todas las entidades colaboradoras, "que es creciente", así como a la Armada y las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.  
 
El concejal de Empleo y Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, indicó por su parte que hoy "podemos congratularnos de disfrutar de un evento más que consolidado, que refuerza el impulso de la cultura de mar en Las Palmas de Gran Canaria: una cita de libre acceso para la ciudadanía. Somos una Ciudad de Mar, y creo que la feria es un fiel reflejo de nuestra condición".
 
"La economía azul es un sector en el que nos estamos centrando ya desde hace tiempo en la ciudad, con el impulso de actividades vinculadas a un turismo sostenible, pero, como somos una ciudad que recibe turistas y no una ciudad turística, que no es lo mismo, el impulso económico en torno al mar adquiere una dimensión todavía mayor. Más adecuada a lo que queremos y perseguimos", explicó Quevedo.
 
"Lo vemos en la feria con el bullir de la actividad en torno a la Náutica, y lo vemos también con todos los servicios portuarios presentes en FIMAR. Con mención especial para el Cluster Marítimo de Canarias", añadió.El edil de la capital grancanaria hizo notar el peso que han tenido en FIMAR "las instituciones académicas y entidades centradas en la formación. Y recordó que "este año hemos tenido a Viana do Castelo como ciudad invitada, con un encuentro profesional previo a FIMAR que nos sigue posicionando como una ciudad de referencia para el desarrollo de la actividad económica ligada al mar".
 
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, apuntó que "estamos muy satisfechos por cómo ha desarrollado esta edición de FIMAR. Creemos que ha sido un rotundo éxito de participación, de empresas que han querido sumarse a la feria, pero sobre todo por la cantidad de personas que se han querido acercar en estos tres días a nuestro muelle, y conocer el buen hacer de estas empresas ligadas al sector portuario, al sector marítimo. Es importante que la gente lo conozca y esta feria le da esta oportunidad".
 
La presidenta del Puerto hizo especial mención al emplazamiento de FIMAR. "Creemos", indicó, "que la ubicación de la feria este año ha supuesto un éxito, así lo valoramos desde la Autoridad Portuaria, porque nos ha dado la oportunidad de dar a conocer nuestros muelles: el Muelle Wilson, el Muelle Sanapú, que van a ser el eje de ese gran proyecto Puerto-Ciudad, en el que estamos muy ilusionados". "Éste", remarcó, "es el espacio que queremos abrir a la ciudadanía, y por lo tanto, esta feria ha supuesto todo un anticipo. Las personas que se han acercado hasta nuestro estand han podido ver todas estas ideas, en algo que esperemos que en lo que no sea demasiado tiempo se convierta en una gran realidad".
 
"Otro éxito rotundo", apostilló Calzada, han sido las salidas en barco, con un paseo por nuestras aguas interiores, que creo que se han convertido en uno de los grandes reclamos de esta feria, porque la ciudadanía ha podido conocer así nuestro Puerto de una forma totalmente diferente, que no suele ser habitual. Desde el mar, se le ha podido ofrecer una perspectiva sobre la importancia que tiene el Puerto".
 
Tres días de animación en Sanapú
 
Los Coquillos fueron los encargados de poner el broche final a esta edición de FIMAR, que cerraría definitivamente sus puertas a las 15:00 horas de este domingo 9 de junio. Atrás han quedado tres días de gran afluencia de público en el Muelle Sanapú, en la primera ocasión en la que este espacio acoge la feria.
 
Las 50 empresas presentes en el evento han sido las principales protagonistas de estas jornadas, en las que el público ha podido disfrutar de los contenidos expuestos en sus ochenta estands: firmas comerciales, entidades públicas y privadas e instituciones académicas y vinculadas a la investigación en torno a los océanos han constituido una extensa oferta expositiva para los numerosos visitantes locales y foráneos que se han acercado hasta FIMAR, en una nueva demostración del bullir de la economía azul en la ciudad y la Isla.
 
La Feria Internacional del Mar, además, ha coincidido en su desarrollo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, este sábado 8 de junio: un acontecimiento que encaja de pleno en la filosofía de la feria, construida con una importante vocación divulgativa en torno al conocimiento científico acumulado en torno a los océanos.
 
En este sentido, el público ha podido acceder de manera libre a una treintena de charlas y ponencias sobre contenidos como el cambio climático, las corrientes oceánicas, los microplásticos y la investigación oceanográfica, entre otros, con una gran presencia de expertos vinculados a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias, RedPROMAR o incluso la Asociación de Coleccionistas Marítimos de Canarias.
 
Esta actividad ha ejercido de perfecto complemento a la oferta comercial de empresas de la náutica, la moda, el sector marino y marítimo y los servicios portuarios, además de la exposición de su actividad que han hecho, de nuevo entidades como la Armada, Salvamento Marítimo o la Guardia Civil.
 
Todo el mundo del mar, en efecto, ha estado presente en FIMAR 2024, que ha vuelto a ofrecer paseos en barco por el interior del Puerto, y diversas demostraciones de actividades deportivas y de navegación en la lámina de agua de Sanapú.
 
La combinación de toda esta oferta, en la que se han incluido actividades didácticas dirigidas al público más joven, una zona infantil y una zona gastronómica con mucha presencia de productos de mar, ha convertido a FIMAR en uno de los grandes acontecimientos del final de esta primavera. Una vez más, con un amplio respaldo popular.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día