ÚLTIMA HORA

PESCA

Quintero le pide al Estado que optimice la gestión de las capturas de patudo y atún rojo para Canarias

Canarias Noticias - 11/06/2024

 

En la reunión mantenida hoy en Madrid con la secretaria general de Pesca, el consejero del Gobierno canario manifestó la necesidad de que el Ministerio agilice la publicación de la Orden para la asignación de la capacidad pesquera a la flota canaria para que el Ejecutivo regional pueda convocar ayudas a la sustitución de motores, y para actuaciones que aumenten el arqueo de los buques pesqueros

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha mantenido hoy martes, 11 de junio, una reunión con la secretaria general de Pesca, María Isabel Artime, en la que ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación modificar las normativas nacionales que regulan las pesquerías de patudo (Thunnus obesus) y de atún rojo (Thunnus thynnus) con el fin de optimizar su gestión y mejorar las cuotas de captura de las embarcaciones canarias atendiendo a su carácter artesanal. En la cita, Quintero le trasladó también a la representante del Estado la urgencia de que este publique la Orden de reparto de potencia y arqueo que servirá para apoyar las ayudas de la Consejería a las embarcaciones pesqueras de menos de doce metros de eslora.

En este sentido, el titular del Departamento autonómico, acompañado por el viceconsejero de Sector Primario, Eduardo García Cabello, explicó que el actual mecanismo de optimización para la pesca de patudo en el océano Atlántico, en vigor desde 2023, establece que los sobrantes de las cuotas asignadas a las distintas flotas españolas solo pueden ser utilizados a partir de septiembre de cada año, mientras que la máxima abundancia de esta especie en las aguas canarias se produce entre marzo y agosto, lo que provoca cierres anticipados de la pesquería antes de dicho mes para los pescadores de las islas.

“La falta de cuota para nuestros barcos de artes menores contrasta con los sobrantes anuales de más de mil toneladas desde el 2020 de la cuota nacional y con el hecho de que la mayor parte de las flotas españolas nunca lleguen a agotar sus posibilidades de pesca asignadas ningún año, lo que refleja una gestión ineficiente de estos recursos por el Estado con el consiguiente daño a las flotas más artesanales y sostenibles y en contra de lo que determinan las normativas europeas. En este sentido, se evidencia la necesidad de reasignar las cantidades no utilizadas por España”, destacó.

El consejero recordó asimismo que la semana pasada el Parlamento de Canarias aprobó una Proposición No de Ley para que se inste al Gobierno de España a que se dicte un Real Decreto que optimice la cuota de tuna y recoja en mejor medida los criterios de la Unión Europea para reconocer la pesca artesanal, y aquellas pesquerías con menor impacto sobre los recursos marinos, concretamente sobre los atunes jóvenes. 

En cuanto al atún rojo, las peticiones del Gobierno de Canarias se dirigen a la tramitación por parte del Estado de una modificación puntual del Real Decreto que regula las capturas de este túnido en el Atlántico oriental y el Mediterráneo, para permitir que los sobrantes de la cuota anual de Canarias puedan ser traspasados a las próximas campañas,de 2025 y siguientes, exclusivamente con destino a los barcos pesqueros con base en Canarias. Esta actuación es ahora viable tras la modificación del Reglamento de la Unión Europea que posibilita a un Estado solicitar un traspaso del 5% de la cuota anual al año siguiente.

Otro de los asuntos planteados en la cita fue la necesidad de que el Ministerio agilice la publicación de la orden para la asignación de capacidad pesquera a la flota canaria de menos de doce metros, con el propósito de que el Ejecutivo autonómico pueda convocar ayudas para la sustitución de motores y otras actuaciones que impliquen el incremento del arqueo de los buques pesqueros, a través del apoyo del Reglamento europeo de minimis modificado en octubre de 2024, que posibilita ayudas de hasta 40.000 euros para estos fines.

Quintero destacó que “ha sido una reunión muy positiva, y se prevé que a finales de este año Canarias obtenga una respuesta sobre las convocatorias de ayudas para el sector, así como para el modelo de optimización del atún rojo y del patudo, que atienda a la realidad del sector pesquero artesanal canario”.

"Por último, nos hemos referido al posible acuerdo entre los gobiernos de España y de Portugal, similar al existente respecto a las aguas de Madeira, para permitir que los pesqueros atuneros de Canarias puedan faenar también en las aguas de Azores", añadió.

En este sentido, la secretaria general de Pesca explicó que el Ministerio tramitará una Orden ministerial independiente con el fin de otorgar el arqueo y la potencia disponibles para las embarcaciones canarias de menos de doce metros de eslora.

Reservas marinas de Anaga y Teno

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el consejero delegado de Sector Primario y Bienestar Animal de la corporación insular, Valentín González, también participaron en este encuentro con la secretaria general de Pesca, en el que los miembros le trasladaron a la representante del Estado la petición de retomar la tramitación para la declaración de las reservas marinas de Anaga y Punta de Teno.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día