ÚLTIMA HORA

El 94’3% de los presentados aprueba la EBAU de junio en la ULPGC

Canarias Noticias - 14/06/2024
Exámenes de EBAU/ canariasnoticias.es

El 94’31% de los estudiantes presentados a la prueba ordinaria de la EBAU de junio ha obtenido el aprobado. De los 4.960 estudiantes que hicieron los exámenes, han resultado aptos 4.678, de los cuales 2.738 son mujeres (el 58,5%) y 1.940 hombres (41,5%).

Las calificaciones se hacen públicas hoy viernes 14 de junio, y para su consulta se ha habilitado un enlace directo a través de la página ulpgc.es/miebau, a la que se puede acceder previa autenticación en el sistema MiULPGC. De igual forma, el alumnado recibirá las calificaciones por correo electrónico en la dirección que fue facilitada durante el proceso de matrícula.

Los alumnos pueden solicitar revisión de los exámenes que consideren del 17 al 19 de junio y la publicación de las calificaciones definitivas tras la revisión tendrá lugar el 21 de junio.

Por rama, los resultados de la EBAU de junio 2024 son los siguientes:

· Ciencias y Tecnología: 2.595 presentados, de los cuales el 96’34% resultó Apto.

· Humanidades y Ciencias Sociales: 2.002 presentados, de los cuales el 92’71% resultó Apto.

· Artes (itinerario de Artes Plásticas, Imagen y Diseño): 176 presentados, de los cuales el 97’73% resultó Apto.

· Artes (itinerario de Artes Escénicas, Música y Danza): 104 presentados, de los que el 93’27% resultó Apto.

· General: 63 presentados, de los cuales el 84’13% resultó Apto.

Por sedes, el mayor porcentaje de aprobados se produjo en el tribunal de Las Palmas de Gran Canaria, donde califica como Apto el 95’46% de los 2.159 presentados. Le siguen las sedes del norte de Gran Canaria (94’93% Apto), Lanzarote (93’87% Apto), Telde (93’33% Apto), Sur de Gran Canaria (92’81% Apto) y Fuerteventura (92’59% Apto).

Convocatoria extraordinaria de la EBAU

La ULPGC ya ha abierto la automatrícula para la convocatoria extraordinaria de la EBAU, cuyas pruebas se celebrarán del 3 al 5 de julio.

Quienes quieran presentarse a los exámenes, tanto por primera vez como para mejorar notas, podrán realizar la automatrícula hasta el 21 de junio, a través de la web ulpgc.es/acceso.

Preinscripción para nuevo ingreso en titulaciones de Grado

Las personas que quieran comenzar estudios de Grado el próximo Curso 2024/2025 pueden realizar la preinscripción del hasta el 1 de julio. En caso de que el alumnado ya haya realizado la preinscripción temprana, en este periodo podrá modificar sus opciones de acceso.

El estudiantado puede elegir por orden de prioridad hasta 6 titulaciones de Grado. El sistema de asignación de plazas está configurado para asignar la posición más preferente de las elegidas y que, cuando se asigne una plaza, todos los grados elegidos en posición más baja son eliminados. Por tanto, conviene estar muy atento al calendario de preinscripción y los plazos de matrícula ya que, si no se formaliza la matrícula en los plazos fijados, se autoexcluye del proceso. Para la consulta de la preinscripción se cuenta con un enlace directo, que es: ulpgc.es/mipreinscripcion.

Este año, como novedad, la ULPGC ofrece al alumnado la posibilidad de solicitar reserva de plaza en aquellos estudios de grado en los que esté interesado en dos momentos del calendario de preinscripción y acceso: tras la cuarta asignación de plazas (26 de julio) y tras la séptima asignación (24 de septiembre). Es importante que el alumnado que no tenga plaza asignada en sus titulaciones preferentes, solicite en estos plazos continuar formando parte de la lista de reserva.

El 4 de julio se podrá consultar los datos provisionales de preinscripción, con un plazo de reclamaciones hasta el 8 de julio por si se detectara algún error en los datos; y el 12 de julio se hará pública la ordenación general de preinscripción.

Consulta el calendario completo de acceso, con las fechas de las asignaciones de plazas, en ulpgc.es/acceso.

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día