ÚLTIMA HORA

SANTA BRÍGIDA

El Ayuntamiento de Santa Brígida insta al Gobierno de Canarias a revisar la cofinanciación de los Servicios Sociales

Canarias Noticias - 17/06/2024

 

 El criterio de distribución de fondos basado en número de habitantes, índice de paro, dispersión y doble insularidad no se actualiza desde hace 22 años, por tanto, ya no reflejan la realidad sociodemográfica actual y perjudica a este y otros municipios que han experimentado un crecimiento poblacional y un empeoramiento en sus índices de paro

 El Ayuntamiento de Santa Brígida, a propuesta del concejal de Servicios Sociales y portavoz del Grupo Socialista, Carlos Carrión Marrero, presentó en la sesión ordinaria del pasado 6 de junio, una moción ante el Pleno de la Corporación para instar al Gobierno de Canarias a modificar el Decreto 90/2002, de 16 de julio, que regula la cofinanciación de las Prestaciones Básicas de Servicios Sociales gestionada por los ayuntamientos de Canarias, cuyos datos no han sido actualizados en 22 años.

La moción, respaldada por todas las fuerzas políticas del Ayuntamiento, surge a raíz de la reciente presentación del Programa Básico derivado del Fondo Social Europeo por parte del Gobierno de Canarias, que distribuye la financiación mediante un sistema de “tarjetas monedero”. En esta distribución, Santa Brígida se ve perjudicada con una asignación de 43.039,45 euros, quedando como el decimosexto municipio en financiación pese a ser el octavo en población y desempleo en la isla.

El criterio de distribución de fondos, basado en el número de habitantes, índice de paro, dispersión y doble insularidad “ya no refleja la realidad actual y perjudica a municipios como Santa Brígida, que han experimentado un crecimiento poblacional y un empeoramiento en sus índices de paro”, señala Carrión. Desfavorece, por tanto, por criterios de distribución desactualizados, generando desigualdades en la capacidad de los municipios para atender las necesidades de la ciudadanía, comprometiendo la equidad y la justicia social.

El concejal argumenta que los Servicios Sociales de atención primaria y comunitaria son fundamentales, y que los criterios actuales para la distribución de fondos son injustos. «La Ley 16/2019 de Servicios Sociales de Canarias establece que la aportación de la comunidad autónoma debe ser del 60% como mínimo del coste total del convenio para municipios con hasta 20.000 habitantes, un requisito que actualmente no se cumple en Santa Brígida».

Para ilustrar esta disparidad, el edil comparó los fondos recibidos por Santa Brígida con los de municipios de características similares, en cuya distribución, «Santa Brígida es el trigésimo segundo municipio de Canarias en número de habitantes, el trigésimo en número de parados y el septuagésimo tercero en euros por habitante».

Esta moción busca corregir una situación que es injusta para Santa Brígida y otros municipios. Ahora queda en manos del Gobierno de Canarias y la Federación Canarias de Municipios considerar esta demanda y llevar a cabo las modificaciones necesarias en el Decreto 90/2002 para reflejar la realidad sociodemográfica actual y asegurar una distribución más justa de los fondos.

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de la Villa Santa Brígida espera lograr una asignación de recursos más equitativa que permita atender mejor las necesidades de su ciudadanía.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día