ÚLTIMA HORA

VIVIENDA VACACIONAL

Los municipios turísticos de Canarias impulsan mesas de trabajo para garantizar la sostenibilidad y estudiar la normativa sobre la vivienda vacacional

Canarias Noticias - 17/06/2024

 Apóyanos para mantener nuestra libertad e independencia  informativa


 

Las trece localidades de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) celebraron una asamblea en Las Palmas de Gran Canaria

 La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) celebró en Las Palmas de Gran Canaria una asamblea general en la que aprobó la creación de mesas de trabajo para impulsar la sostenibilidad de los destinos y el estudio de la normativa de las viviendas vacacionales.

El presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, destacó que se trata de unos espacios serenos de reflexión “que trabajen en un equilibrio y que excluya los discursos imposibles”, indicó.

Así, se genera un debate inclusivo con todos los agentes del sector turístico, promoviendo una discusión responsable y fundamentada que tenga en cuenta el impacto en la economía y el bienestar de la población residente en estos municipios turísticos.

Además, estas mesas trabajan en la base de la digitalización, generación de empleo estable y continuando con el progreso en sostenibilidad ambiental, al que todos los municipios están comprometidos.

Vivienda Vacacional

La asamblea de AMTC también puso sobre la mesa el estudio del anteproyecto de Ley de vivienda vacacional del Gobierno de Canarias, buscando establecer una posición sobre la norma para su regulación a través de una mesa de trabajo.

En ese sentido, la alcaldesa de Mogán y vicepresidenta de la AMTC, Onalia Bueno, indicó que no hay expectativas reales de cambio en el anteproyecto del Gobierno, “aunque aún no se han confirmado”, señaló.

En ese trabajo, Bueno hizo hincapié en la necesidad de una regulación diferenciada según las áreas de cada isla y teniendo en cuenta la defensa del pequeño inversor.

Así, recalcó que “es cierto que se tiene que regular y controlar el alquiler vacacional, pero eso no significa que se deba aplicar una normativa uniforme para todos”. Además, se refirió a que “defendemos al pequeño inversor que ha ahorrado o heredado una vivienda que le proporciona un suplemento económico”.

Inteligencia Turística

La Asamblea sirvió para avanzar en la ejecución del proyecto ‘Canary Green – Descarbonización de Destinos’, una iniciativa de inteligencia turística y eficiencia en la prestación de servicios que ya ha sido adjudicada a Telefónica.

Fue Juan Antonio Jiménez, director de proyecto de la empresa, quien describió el proceso que actualmente se está desarrollando en esta acción que permite implantar un proyecto holístico y transformador de la economía canaria, consolidando así a los trece municipios integrantes de la asociación como destinos seguros y descarbonizados.

En este contexto, José Miguel Rodríguez Fraga apuntó que se ha procedido a iniciar el proceso para contratar a un ingeniero que se encargará de supervisar el proceso y asesorar a los municipios en la implementación tecnológica, conforme a las exigencias de los fondos europeos.

Recordó el presidente y alcalde de Adeje que cada municipio actuará como proyecto piloto para diferentes indicadores y elementos de la iniciativa, lo que requiere un considerable esfuerzo y coordinación.

Definición

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, fue el encargado de presentar los avances sobre la definición de municipios turísticos, que hace un balance de las características de cada localidad y las aplica para mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía.

El objetivo es contar con un anteproyecto de Ley que sea posteriormente defendido en el Parlamento de Canarias y se avance en esa normativa.

Para eso, la Asamblea de la AMTC ha aprobado impulsar la tramitación de ese anteproyecto, que será comunicada a la Comisión de Turismo de la FECAM,

además de comprometerse a elevarlo a los plenos de todos los consistorios, en el marco de las iniciativas legislativas municipales.

Seguridad

La asamblea de la AMTC también sirvió para ampliar el trabajo realizado a través de un estudio sobre la situación real de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en los municipios turísticos.

En ese sentido, el concejal de Seguridad de Mogán, Mencey Navarro, amplió el trabajo ya presentado a los socios de la entidad, indicando que el catálogo de puestos de trabajo por el que se rige la Guardia Civil en Canarias es del año 2006. Así, han transcurrido 18 años en el que no se ha actualizado y además ha mermado porque las vacantes no han sido cubiertas.

Navarro apuntó que en la creación de nuevos grupos de intervención por parte de la Dirección General de la Guardia Civil y del Ministerio del Interior se tenga en consideración la ampliación de este catálogo en las Islas, especialmente en periodo estival, atendiendo de la misma manera a Canarias que al resto de destinos turísticos del país.

Estas conclusiones apuntan que la falta de esos efectivos sobrecarga de trabajo a los cuerpos de Policía Local, que han tenido que pasar de realizar una labor de colaboración, a tener que asumir labores de seguridad ciudadana.

Por todo ello, y en la búsqueda de una solución, la Asamblea acordó trasladar este informe a las Comandancias Provinciales de la Guardia Civil y al Ministerio del Interior.

La AMTC

Integrada por Adeje, Antigua, Arona, Guía de Isora, La Oliva, Mogán, Pájara, Puerto de la Cruz, San Bartolomé de Tirajana, Santiago del Teide, Teguise, Tías y Yaiza, la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) inicia su camino en 2016 y surge desde el respeto a la diversidad y singularidades de cada uno de los destinos, unidos por el afán por defender aquellos intereses comunes que los caracterizan como ‘municipio turístico’.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día