ÚLTIMA HORA

ECONOMÍA

El comisionado del REF propone un incentivo fiscal para sanear y hacer más competitivas a las pymes canarias

Canarias Noticias - 27/06/2024
José Ramón Barrera, comisionado del REF

 

La medida, vigente a nivel nacional, reduce el Impuesto de Sociedades un 15% mientras que con un diferencial en el REF podría llegar al 60% en las islas

 

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, ha presentado hoy, jueves 27 de junio, una propuesta para incluir en el fuero isleño un nuevo incentivo fiscal que busca sanear y hacer más competitivas a las empresas locales con una Reserva de Capitalización canaria.

Esta reserva fue creada en 2015 por el Gobierno central para fortalecer el músculo financiero de las compañías, permitiendo que dispongan de fondos propios derivados de sus beneficios para expandirse, innovar, afrontar imprevistos o superar crisis económicas, como la que supuso la pandemia de la Covid-19.

El incentivo está vinculado al impuesto de sociedades y puede destinarse a gastos de funcionamiento, como el pago de nóminas, la compra de mercancías, la mejora del equipamiento o simplemente ganar liquidez. No se exige hacer inversiones, aunque da libertad para realizar aquellas que se consideren productivas.

En el ámbito local, el comisionado está convencido de que “potenciar esta herramienta dentro del REF supondría una gran oportunidad para el sector productivo, compuesto en un 98% por pymes y micropymes, que necesitan solvencia financiera para asumir gastos primordiales de su actividad”.

Tal y como está definida a nivel nacional, la capitalización reduce la base imponible del impuesto de sociedades un 15%, lo que rebaja la factura al 21,25% El comisionado del REF espera elevar el incentivo en Canarias hasta el 60%, lo que bajaría el gravamen final al 10%. La propuesta ha sido definida por Barrera teniendo como referencia el diferencial con el que ya cuenta el régimen canario para las producciones cinematográficas y que tan buenos resultados ha dado para el desarrollo de la industria audiovisual.

La inclusión de un diferencial canario en la Reserva de Capitalización “supondría que se reconozca el hecho insular y se recupere el espíritu original de nuestro fuero”, apunta José Ramón Barrera y añade que “también podría llegar a compensar a nivel recaudatorio una posible deducción del IRPF para trabajadores y autónomos, haciendo que el REF sea más social y las empresas paguen un poco más y los trabajadores, menos”.

En comparación con la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), que es el incentivo más potente con el que cuenta el REF, la aplicación de la Reserva de Capitalización es más sencilla y su interpretación no ha generado litigiosidad. Tampoco obliga a invertir y, por ende, no hace necesario recurrir al endeudamiento para cumplir con los plazos legales. Sin embargo, el incentivo fiscal es menor. La RIC reduce el impuesto de sociedades al 2,5%, mientras que la capitalización llegaría como máximo al 10% si se incluyera en el REF.

Por tanto, se trataría de sumar una alternativa para que más empresas canarias mejoren sus resultados. Barrera estima que también beneficiaría a las arcas públicas con un aumento de la recaudación tributaria, que podría llegar a compensar la inversión de una deducción del impuesto de la renta en el REF para acercar los salarios isleños a la media nacional.

De ser así, sin duda, allanaría el camino para el cambio de modelo que persigue el Gobierno autonómico. “Canarias necesita un REF más flexible, moderno y con medidas anticíclicas para que las empresas sean más resilientes”, recalca el comisionado.

 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día