ÚLTIMA HORA

Destilerías Aldea de La Palma logra tres prestigiosos galardones internacionales en las IWSC de Londres 2024

Canarias Noticias - 28/06/2024
José Quevedo, maestro ronero y propietario de Destilerías Aldea / canariasnoticias.es

La International Wine & Spirit Competition (IWSC), que se celebra en Londres y cuenta con más de 50 años de experiencia, ha premiado con la medalla de oro a Ron Aldea Familia 2006, con una puntuación de 96; también ha concedido la medalla de plata a Ronmiel Cask Selection de Destilerías Aldea, a quien los jueves otorgaron 92 puntos; y, finalmente, Ron Aldea 8 barricas ha logrado la medalla de bronce

Estos reconocimientos internacionales ponen en valor el esfuerzo y la dedicación de Destilerías Aldea de La Palma por elaborar productos de primerísima calidad y, al mismo tiempo, refuerzan su posición como el primer ron tradicional de Canarias y de España, y lo sitúan, por derecho propio, entre las grandes marcas de ron en el mundo

Destilería Aldea, y su maestro ronero José Quevedo, lo han vuelto a lograr. El trabajo concienzudo, creativo y armonioso de Destilerías Aldea cuida hasta el último detalle de su proceso tradicional. Desde

el cultivo y la zafra de la caña de azúcar, la molienda para extraer el jugo o guarapo de la caña para su posterior fermentación controlada y destilación, antes de proceder a su maduración y mezcla, con el propósito de lograr el mejor ron tradicional de Canarias y España.

Todo influye cuando se trabaja para conseguir el mejor ron. Las condiciones de humedad, luz, temperatura, el oxígeno, la salinidad del ambiente, infinidad de factores que intervienen durante la conservación de un ron en madera, hasta tal punto, que los líquidos no dejan de evolucionar nunca. Y ahí está precisamente uno de los secretos de Ron Aldea: la ubicación de la destilería y la salinidad del ambiente aportan ligeros matices salobres a los rones más envejecidos.

Y son todos esos factores que se aprecian y disfrutan en boca, los que no han pasado desapercibidos para los jueces del prestigioso concurso International Wine & Spirit Competition (IWSC), celebrado en Londres.

En la presente edición de 2024, Destilerías Aldea ha logrado tres importantes reconociomientos: medalla de oro para Ron Aldea Familia 2006, con una puntuación de 96; la medalla de plata para Ronmiel Cask Selection de Destilerías Aldea, a quien los jueves concedieron 92 puntos; y, finalmente, Ron Aldea 8 barricas ha logrado la medalla de bronce.

La International Wine & Spirit Competition de Londres es uno de los concursos más prestigiosos a nivel mundial en la industria de los vinos y las bebidas espirituosas. Fundada en 1969 por Anton Massel, se ha convertido en la competición más grande de este estilo en la que participan más de 200 jueces de todo el mundo, evaluando vinos y espirituosos en numerosas categorías, y otorgando puntuaciones en una escala de 0 a 100 puntos.

Los premios son asignados en una base de Gold Outstanding (98-100 puntos), Gold (95-97 puntos), Silver (90-94 puntos) y Bronze (85-89 puntos). Estos reconocimientos otorgados por la IWSC son considerados un gran honor en la industria.

El IWSC se establece como un estándar de excelencia en la industria de bebidas espirituosas, aplicando un riguroso proceso de selección y evaluación. En esta competencia, cada muestra de ron es sometida a un exhaustivo análisis por parte de un panel de expertos, quienes evalúan aspectos como aroma, sabor y complejidad.

La diversidad de los rones presentados en 2024 ha vuelto a ser notable, como en ediciones precedentes, y ha contado con la participación de más de 50 países, reflejando así la expansión global y la riqueza cultural de esta bebida. Este alcance internacional no solo resalta la popularidad del ron, sino que también subraya la diversidad de estilos y perfiles de sabor que la categoría puede ofrecer.

Las tres medallas logradas por Destilerías Aldea en la presente edición de la International Wine & Spirit Competition de Londres, suponen un reconocimiento al trabajo y el espíritu creativo del maestro ronero José Quevedo.

Representante de la cuarta generación familiar, José Quevedo continúa inspirándose en la memoria y el buen hacer de su padre y patriarca de la familia Quevedo, Don José Manuel Quevedo, un hombre adelantado a su tiempo, que inició el camino para la elaboración de rones de autor elaborados únicamente con jugo fresco de caña de azúcar y madurados en barricas de roble, y que está alcanzando con su trabajo actual cotas de maestría y prestigio, nunca antes vistas en España.

Oro, plata y bronce. Ron Aldea Familia 2006, medalla de oro, es un ron gran bouquete fruto de la maduración durante 15 años en barricas de roble francés. Un homenaje a los miembros de la familia Quevedo que, durante tres generaciones, solo trabajaron para cumplir una misión: mantener viva la herencia de Don Manuel Quevedo Alemán, elaborando un ron único en las islas Canarias.

Métodos artesanales, el uso del mismo alambique donde se destiló la primera botella de Ron Aldea y la utilización única y exclusivamente de guarapo, se mantienen vigentes en esta edición limitada que combina artesanalmente rones de diferentes barricas durante años para alcanzar un ron redondo, con aromas a especias y fragancias

balsámicas, y que dan paso a un elegante y complejo fondo de notas de cuero fino y tabaco en boca.

Por su parte, Ronmiel Cask Selection, ganador de la medalla de plata en los IWSC, ha permitido al maestro ronero de Destilerías Aldea, José Quevedo, rendir homenaje a la popular bebida autóctona de las Islas Canarias reinventando el ronmiel. La elaboración del primer ronmiel de reserva en el mundo está inspirada en una receta palmera del siglo XVIII, en la que los cítricos son parte fundamental.

Honey rum (ronmiel) special cask selection es un blend de las mejores barricas de la destilería, al que se le añade miel de abejas infusionada con cítricos, para devolverlo a barricas de roble americano y terminar de redondear un producto lleno de matices, goloso, pero con un dulzor sutil y atenuado.

El triplete de rones de Destilerías Aldea galardonados en la International Wine & Spirit Competition se completa con Ron Aldea 8 barricas, que obtuvo la medalla de bronce. Aromáticamente complejo y ligeramente amaderado, Ron Aldea 8 Barricas es, literalmente, el resultado de integrar de manera magistral los rones de 8 barriles de roble seleccionados en la bodega de Destilerías Aldea.

Previamente usados en la crianza de vinos tintos, y siguiendo el método “solera”, este ron se madura durante 8 años, para terminar de reposar, una vez alcanzado el blend final, por 8 meses más. El resultado: un ron singular y ligero con una amplia gama de matices.

Meloso y afrutado en paladar, es ideal para introducirse en el complejo mundo de aromas y sabores del ron.

Estos reconocimientos internacionales ponen en valor el esfuerzo y la dedicación de Destilerías Aldea de La Palma por elaborar productos de primerísima calidad. Cada una de de estas medallas internacionales refuerza la posición que abandera Destilerías Aldea como el primer ron tradicional de Canarias y de España, para situarlo, por derecho propio, entre las grandes marcas de ron en el mundo.

Un privilegio fruto del esfuerzo y la dedicación para elaborar el mejor ron tradicional de caña de azúcar, y que va a permitir extender en el tiempo su credibilidad como marca de primerísima calidad para los amantes del ron.

Maestros roneros. La historia de Ron Aldea nace en Gran Canaria, pero se asienta en La Palma. Desde 1936, la familia Quevedo ha sabido mantener vivo el espíritu de una tradición centenaria heredada por sus maestros roneros. Hoy, cuatro generaciones después, sigue vivo ese mismo espíritu.

Don Manuel Quevedo Alemán (1872-1968) funda en 1936 la Destilería Ron Aldea en el municipio de La Aldea de San Nicolás de Tolentino en Gran Canaria. Nacido en Arucas, emigra muy joven a Cuba pasando en 1888 a Santo Domingo donde, en ambos lugares, ejerció labores en el mundo de los ingenios azucareros.

A mediados de los 50 es Don Carmelo Quevedo, hijo de Don Manuel, quien se va a la Palma con la marca Ron Aldea, dando lugar un segundo ciclo en la historia y producción de este producto. Unos años más tarde, en 1969, un hijo de Carmelo, José Manuel Quevedo Hernández, se traslada también a la Palma para continuar con esta historia familiar.

Hoy en día es la cuarta generación que lidera José Quevedo, quien mantiene vivo el espíritu de los primeros maestros roneros, y quien continúa recogiendo los frutos de un trabajo excelso, que de nuevo ha logrado conquistar a los grandes amantes del ron y jueces internacionales de la International Wine & Spirit Competition.

Noticias más leídas del día