La construcción sostenible está en auge, porque surge para dar solución al problema cada vez más grave de la contaminación y el impacto negativo que las grandes edificaciones y su edificación tienen en el medio ambiente. Esta clase de construcción se centra en hacer un uso eficiente de los recursos, de manera que se reduzca el consumo de energía, se evite crear demasiados residuos o gases de efecto invernadero, así como emplear materiales ecológicos en la edificación.
Uno de los elementos más innovadores en el sector de la construcción sostenible es el panel sándwich, un tipo de revestimiento que se puede colocar en cubiertas o fachadas proporcionando altos niveles de aislamiento térmico y acústico al interior del edificio. ¿Te gustaría saber más sobre estas placas sándwich? En este artículo te contamos en qué consisten y por qué utilizarlas.
El panel sándwich, o chapa sándwich como también se le conoce, es un revestimiento formado por dos láminas o chapas metálicas de acero ligeras pero resistentes, que entremedias tienen una espuma rígida aislante, normalmente de lana de roca, poliuretano (PUR) o de poliisocianurato (PIR). Pese a tener un espesor y peso mínimos, los paneles sándwich ofrecen un gran aislamiento frente a las temperaturas y los ruidos.
Los primeros modelos surgieron hace 40 años como una solución innovadora y sostenible, y pronto se convirtieron en uno de los materiales más utilizados en el sector de la construcción. Aunque en su origen se destinaron para la edificación rápida de fábricas e industrias, con el paso del tiempo, los avances en la técnica y la versatilidad propia de estas chapas, han hecho que sean empleadas también en el diseño de edificios residenciales y casas.
Hoy en día, empresas como Panelfix tiene en su catálogo de chapas sándwich multitud de opciones con distintos acabados y colores, todas ellas con las certificaciones de calidad y seguridad necesarias para asegurar que se trata de un revestimiento resistente incluso frente al fuego.
Las chapas sándwich son uno de los revestimientos más populares en la construcción sostenible por varias razones:
Pese a sus múltiples ventajas, los paneles sándwich también tienen una serie de puntos negativos que deben ser considerados:
Dada la importancia de encontrar la manera de que la construcción de edificios tenga un menor impacto en el entorno, la utilización de materiales como los paneles sándwich en fachadas y cubiertas ha supuesto un gran avance. Esto se debe a que son unas chapas que contribuyen a la sostenibilidad de distintas maneras:
Las chapas sándwich aíslan térmicamente las edificaciones, así que no es necesario utilizar tanto los sistemas de climatización, mejorando así la eficiencia energética. Este ahorro en el consumo de energía también ayuda a reducir la huella de carbono de la construcción.
Este tipo de paneles se fabrican con materiales como el acero y espumas que se pueden separar fácilmente para su reciclaje o su reutilización en otros productos. Por ello, son un revestimiento que no genera tantos residuos.
La utilización de chapas sándwich en la construcción de edificios ayuda a conseguir distintas certificaciones que avalan la sostenibilidad de los mismos, como por ejemplo el certificado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) o la construcción de Passivhaus.Menos residuos
La versatilidad y ligereza de estas chapas hace que la construcción sea más rápida y no produzca tantos desperdicios. De forma que el consumo energético y la huella de carbono también se vea reducida en esta fase del proceso.
Los paneles o chapas sandwich son la opción adecuada para revestir fachadas y cubiertas de todo tipo de construcciones, pero para que cumplan con su objetivo sostenible, es necesario que estas placas sean de gran calidad, como las que tienen a la venta en Panelfix