GÁLDAR
El Museo Canario inaugura en Gáldar su nueva exposición temporal
«Un lugar y un tiempo. La Guancha, El Agujero y Bocabarranco» es una exposición monográfica que pone en valor la relevancia de este enclave de Gáldar
La Sociedad Científica El Museo Canario inauguró ayer en Gáldar su exposición temporal «Un lugar y un tiempo. La Guancha, El Agujero y Bocabarranco», instalada en las sedes del Museo Agáldar de Historia de la Ciudad y del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.
En el acto de inauguración estuvieron presentes el consejero de presidencia y movilidad sostenible del Cabildo de Gran Canaria, y alcalde de Gáldar, Teodoro Claret Sosa Monzón, y el presidente de la Sociedad Científica El Museo Canario, Diego López Díaz, que estuvieron acompañados por los directores de ambas sedes de la exposición, Miguel Bolaños Mateos, director del Museo Agáldar de Historia de la Ciudad, y José Ignacio Sáenz Sagasti, director del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, así como por las comisarias de la exposición, M.ª del Carmen Cruz y Teresa Delgado Darias, conservadoras de El Museo Canario.
Con motivo del 75.º aniversario de la declaración como Monumento Histórico Artístico del yacimiento arqueológico La Guancha, El Agujero y Bocabarranco, se organiza esta exposición monográfica que pone en valor la relevancia del enclave de Gáldar mostrando una diversidad de piezas que ilustran la vida en el asentamiento y el trabajo arqueológico realizado durante décadas para su preservación patrimonial.
Financiada por el Cabildo de Gran Canaria y organizada por la Sociedad Científica El Museo Canario, esta exposición es un ejemplo de cooperación institucional, pues cuenta con la colaboración del Museo Agáldar de Historia de la Ciudad y del Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, cuyas sedes acogen el proyecto conjuntamente.
En la sede del Museo Agáldar se presenta el contenido narrativo centrado en el conjunto arqueológico de La Guancha, El Agujero y Bocabarranco. La muestra cuenta con el apoyo de material audiovisual y se distribuye a lo largo de tres salas.
La sala 1 se organiza en torno a dos grandes unidades temáticas. La primera ofrece una definición del enclave arqueológico en el tiempo y en el espacio a través de un texto y de una fotografía aérea actual del conjunto en gran formato. La segunda unidad se centra en la historia del yacimiento, desde su descubrimiento en 1934 hasta la actualidad.
En la sala 2, la declaración de La Guancha como Monumento Histórico Artístico y la implicación social en la protección del enclave son los dos ejes que centran la exhibición.
En la sala 3, a través del registro arqueológico procedente de La Guancha, El Agujero y Bocabarranco, se ofrece un acercamiento a la vida de las gentes que habitaron este poblado de la costa de Gáldar.
Por su parte, la muestra que acoge la sede de la Cueva Pintada ofrece una selección de las evidencias arqueológicas procedentes de diferentes enclaves del municipio de Gáldar. Aunque el eje central de la exposición es el emblemático poblado aborigen de La Guancha, El Agujero y Bocabarranco, este asentamiento no puede entenderse de manera aislada, pues la vida de sus habitantes se desarrolló en un complejo entramado social, económico y cultural de implantación insular. En el municipio de Gáldar pervive la huella de numerosos enclaves indígenas que convivieron con La Guancha, como Cueva Pintada, Las Guayarminas, Playa Chica o Lomo Juan Primo, entre otros.
Muchos de estos lugares se localizan bajo el actual casco urbano y serían parte del asentamiento prehispánico de Agáldar. La riqueza arqueológica que reúne este núcleo y su continuada ocupación a través del tiempo lo convierten en un magnífico ejemplo de ciudades superpuestas.
La exposición «Un lugar y un tiempo. La Guancha, El Agujero y Bocabarranco» permanecerá abierta en ambos museos de Gáldar hasta el 9 de marzo de 2025.