ÚLTIMA HORA

CULTURA

El Museo Canario celebra el evento de bienvenida de los Premios Innocultura 2024-2025 

Canarias Noticias - 06/02/2025

 

La Sociedad Científica de El Museo Canario, en el marco del proyecto «Laboratorio de Innovación Social para la Generación de Oportunidades de Empleo y Emprendimiento Cultural Innovador y Sostenible», inauguró oficialmente la fase de mentorías de los Premios de Innovación Cultural Sostenible: InnoCultura 2024-2025 con un evento de bienvenida. 

El encuentro se realizó el 6 de febrero de 2025, a las 11:00, en el Salón de Actos de El Museo Canario, y fue una oportunidad para conocer los cinco proyectos ganadores y las tres menciones especiales seleccionadas tras una convocatoria que atrajo numerosas propuestas tecnológicas y sostenibles enfocadas en la innovación cultural. 

El evento comenzó con una ceremonia de entrega de diplomas a los ganadores, dirigida por Diego López Díaz, presidente de El Museo Canario, y Javier Franco Hormiga, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), quien recordó que «los proyectos que hoy reconocemos son una muestra del gran potencial que surge cuando la creatividad se une al conocimiento y a las nuevas herramientas digitales. Iniciativas como HablArte, La Voz de Canarias, MAVII, RetroSpectare y Viaje Sonoro a las Raíces, acercan nuestro patrimonio a nuestra sociedad de manera accesible, interactiva y atractiva». 

Posteriormente, Carlos Andrés Navarro, fundador de Ganeki, dio inicio a una sesión introductoria en la que se presentó el módulo History Thinking®, diseñado para guiar a los participantes en la creación de productos mínimos viables (PMV) con un enfoque en innovación y rigor histórico. La consultoría histórica, necesaria para asegurar que los proyectos reflejen fielmente la riqueza del patrimonio canario y a cargo de Laura Sánchez Díaz, también tuvo un lugar destacado. 

Proyectos que están marcado la diferencia 

Los Premios InnoCultura destacan por promover iniciativas que fusionan creatividad, sostenibilidad y tecnología. Entre los proyectos ganadores y las menciones especiales se encuentran propuestas como: 

  • Aplicaciones interactivas para museos y exploración virtual.
  • Experiencias inmersivas que vinculan historia y música canaria.
  • Herramientas tecnológicas que exploran el legado cultural de los aborígenes canarios. 

Estas iniciativas fueron seleccionadas según diversos criterios, como la innovación, la sostenibilidad, la originalidad y su alineación con las estrategias culturales de Canarias. 

Un camino hacia la transformación cultural 

Los Premios InnoCultura no solo celebran la creatividad de los galardonados, sino que también consolidan el compromiso de El Museo Canario con el desarrollo de un ecosistema cultural innovador y sostenible. El programa concluirá con la presentación de los PMV en el mes de marzo y la entrega de los premios definitivos en abril de 2025. 

El proyecto está financiado por la ACIISI y cuenta con el respaldo de socios estratégicos como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna, la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible, la Asociación España Creativa, la Fundación Universitaria de Las Palmas, la Fundación General de la Universidad de La Laguna, la Universidad Fernando Pessoa Canarias, InnoVegueta by UFPC, la Universidad del Atlántico Medio, TEA Tenerife Espacio de las Artes, Hacedores del Cambio, la Red de Museos de Canarias, y el Parque Tecnológico de Fuerteventura.

 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

Simulacro con disparos en Centro Comercial Alisios de Las Palmas de Gran Canaria

Dos aviones de pasajeros chocan en un aeropuerto en EE.UU. (VÍDEO)