ÚLTIMA HORA

CULTURA

"1936" agota entradas en el Teatro Cuyás para este viernes y sábado

Canarias Noticias - 13/02/2025

 

Blanca Portillo y Guillermo Toledo protagonizan un ‘Jueves del Cuyás’ esta tarde, a las 19:00 horas, en la Sala Josefina de la Torre

 

 La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani; y los actores Guillermo Toledo, Blanca Portillo y Natalia Hernández presentaron la obra 1936 que se representará mañana, viernes 14, y el sábado, 15 de febrero, y que ha agotado todas las localidades.

1936, creada por Albert Boronat, Juan Cavestany, Juan Mayorga y Andrés Lima, y dirigida por este último, se adentra en un momento clave de la historia de España, la Guerra Civil, desde una visión neutra y coral.

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, señala que la representación de 1936 responde a un compromiso mayor, el de contar la historia, “que es lo que el teatro público necesita y merece”.

Gonzalo Ubani explicó que “es una de las grandes obras que se tiene la oportunidad de ver aquí, con todo vendido y, además, sesenta espectadores que estarán en el escenario, pues así lo requiere el montaje”.

La pieza combina la realidad con algo de ficción para reflejar la complejidad del conflicto, con un trabajo basado en la documentación y la investigación histórica realizada por dramaturgos, intérpretes, historiadores y testimonios reales.

La actriz ganadora del Goya en 2022, Blanca Portillo, afirmó que “sentí la obligación, como ciudadana y profesional, de estar en un proyecto histórico y documental como este, porque creo que una parte de nuestra labor es transmitir, retransmitir y dejar huella en quien nos ve”.

Guillermo Toledo resaltó la importancia de recuperar la memoria histórica. “Esto es una llamada de alerta, ya que se están volviendo a escuchar discursos que se hacían en los años treinta, desde los medios de comunicación y la alta política”.

Natalia Hernández incidió en el enfoque didáctico de la obra, que incita al espectador a ahondar en la historia. “Narramos hechos como la batalla del Ebro, la matanza de Badajoz o ‘La desbandá’. El público siente que está ahí y sale en shock, con ganas de seguir investigando”, añadió.

“La obra apela a lo emocional y a lo intelectual. Hay un bombardeo de acontecimientos al principio que permite al espectador entrar en un estado de atención distinto, que lo hace permeable a todo lo que se cuenta después”, concluyó Blanca Portillo.

Esta tarde, a las 19:00 horas, tiene lugar un Jueves del Cuyás con Blanca Portillo y Guillermo Toledo, en la Sala Josefina de la Torre del Teatro Cuyás, con entrada libre hasta completar aforo.

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día

¿Gases en la falda del Teide? ¿Qué es esto?

Doce jóvenes universitarios realizarán prácticas en países africanos gracias a las becas del Cabildo (VÍDEO)

Emergencia aérea en Gran Canaria: un avión Binter declara fallo de motor durante el aterrizaje