El Cabildo de Gran Canaria corta un tramo de la autovía GC-1 a partir del domingo noche para reparar varias pasarelas peatonales
La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige el vicepresidente Augusto Hidalgo, se ve obligada a cortar a la circulación a partir de este domingo 16 de febrero, a las 23:00, de un tramo de la autovía del Sur (GC-1) en el municipio de Telde para poder ejecutar con garantías de seguridad los trabajos de rehabilitación de cuatro pasarelas que cruzan por encima de la autovía y que muestran algunos deterioros que deben ser solventados para preservar su funcionalidad. Estos cortes se repetirán durante varias semanas, siempre en horario nocturno y de domingos a jueves, para ejecutar el contrato denominado Reparación de las pasarelas peatonales en la GC-1, P.K. 7+300; P.K. 7+800; P.K. 9+100 Y P.K. 10+380. T.M. de Telde, que fue adjudicado por esta Consejería a la empresa Freyssinet por un importe de 1.509.123 euros.
El primer corte, de apenas un kilómetro y que empieza este domingo de 23:00 a 6:00 horas, se centrará en la reparación de las pasarelas de La Pardilla y la de La Estrella, por lo que se hace necesario el corte de la vía en sentido al sur de la isla. Para los conductores afectados por este corte se establece un desvío por la GC-101, carretera de La Pardilla, hasta conectar con la rotonda de Makro y de ahí volver de nuevo a la autovía.
Estos trabajos se acometerán únicamente en la mitad de las pasarelas que sobrevuelan la GC-1 en dirección sur, por lo que la calzada en dirección al norte y a la capital se mantendrá expedita. Sin embargo, cuando se acometa la otra mitad de ambas pasarelas, en unas semanas, el corte de la autovía se realizará en dirección norte.
Una vez finalizadas los trabajos de estas dos pasarelas, se acometerán los trabajos de reparación de las otras dos estructuras, las situadas a la altura de Marpequeña y de El Calero-Casas Nuevas, lo que obligará a cortar de nuevo la GC-1 por tramos en cada sentido.
Los trabajos de reparación revisten de gran complejidad por lo que es necesario cerrar de forma parcial la GC-1 para ejecutarlos con toda seguridad. Estas labores implican el uso de maquinaria especializada con elevadores que se situarán sobre la calzada de la autovía, además de trabajos en altura con operarios sujetos con arneses y descolgados sobre el asfalto, maniobras incompatibles con el tránsito de vehículos por la autovía.
Se espera que en mayo puedan estar acabadas las reformas de las cuatro pasarelas, por eso, y mientras se ejecutan estos trabajos, se solicita a los conductores que circulen por la zona máxima colaboración y que, por favor, sigan las indicaciones que puedan recibir por parte del personal del Cabildo de Gran Canaria que se encuentre trabajando en la GC-1.
La Consejería que dirige Augusto Hidalgo licitó el pasado año la reforma de estas cuatro pasarelas para garantizar la seguridad de las mismas, unas estructuras que cuentan con más de 30 años de antigüedad y que presentan muestras de deterioro importantes. Aunque en las estructuras de los pilares no se han observado daños que pongan en peligro su capacidad de servicio, sí se estima necesario una actuación superficial para garantizar su durabilidad.
Dónde más deterioro se ha detectado es en las partes superiores de las pasarelas, donde se observan desgastes y erosiones del hormigón en los tableros sobre la GC-1, pérdida del recubrimiento de la sección, llegando a tener las armaduras a la intemperie lo que hace necesaria su reparación. También el pavimento de estas estructuras se encuentra muy deteriorado en gran parte de la superficie de transito con pérdidas de material, desconches y zonas prácticamente sin recubrimiento de la armadura
Los remates de hormigón de los tableros serán sustituidos por completo ya que se encuentran en mal estado lo que ha obligado a colocar mallas en varias de estas pasarelas para evitar la caída de cascotes o desconches sobre la vía. Finalmente, las barandillas de los cuatro pasos elevados están muy deterioradas debido a la exposición a la agresividad atmosférica y por haber sufrido impactos durante su vida útil y es necesaria su sustitución.