ÚLTIMA HORA

HONORES Y DISTINCIONES

El Cabildo honra y distingue a 21 personas y entidades por su trabajo en favor de Gran Canaria y de sus habitantes

Canarias Noticias - 14/02/2025

 

La escritora y artista plástica, Pino Ojeda Quevedo; el escritor Rafael Romero Quesada, conocido como Alonso Quesada, y el futbolista Antonio Afonso Moreno, Tonono, serán nombrados Hija e Hijos Predilectos, a título póstumo

La Corporación insular acoge como Hijos Adoptivos de la Isla al investigador y docente madrileño Antonio Núñez Ordóñez y al coreógrafo de origen sevillano Anatol Yanowsky

 

El Cabildo de Gran Canaria reconoce un año más el trabajo y el esfuerzo de 21 profesionales y entidades del mundo social, cultural, económico y deportivo grancanario, que recibirán en este 2025 los honores y las distinciones con los que la Corporación insular pone en valor la labor de las personas que han contribuido a mejorar la Isla y a incrementar del bienestar de sus habitantes.

Antonio Morales, presidente del Gobierno de Gran Canaria, dio a conocer este viernes, en el Salón de Plenos de la Institución, los nombres de esas personas y entidades merecedoras de estos honores y distinciones del Cabildo, resultado de la Comisión que se ha creado para la concesión de estos reconocimientos, coincidiendo con el aniversario de la creación del Cabildo, que cumple 112 años en este 2025. “Estas personas y entidades son una representación de nuestros valores y nuestra identidad como pueblo”, subrayó.

Así, el presidente Morales, que estuvo acompañado por el consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, anunció que la propuesta implica nombrar Hija e Hijos Predilectos de Gran Canaria a la escritora y artista plástica, Pino Ojeda Quevedo; al también escritor Rafael Romero Quesada, más conocido como Alonso Quesada, y al futbolista Antonio Afonso Moreno, Tonono, los tres a título póstumo.

De la misma manera, el Cabildo homenajea y acoge como Hijos Adoptivos de la Isla al investigador y docente madrileño Antonio Núñez Ordóñez y al coreógrafo de origen sevillano Anatol Yanowsky.
En lo que respecta a las distinciones, el ‘Can de Gran Canaria’ de las Artes es para la compositora Laura Vega y para el equipo creativo PSJM integrado por Pablo San José y Cinthia Viera. Asimismo, se otorga el ‘Can de Gran Canaria’ de las Ciencias a Caridad Pérez Galdós, experta en etnografía y tradiciones populares de la Isla y exdirectora de Investigación de la FEDAC, y a Luis Felipe López Jurado, investigador y profesor de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Los ‘Roques Nublo’ en el ámbito social, a su vez, ensalzan el papel relevante desempeñado por el Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas y por la Sociedad Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria Gabinete; mientras que, en materia económica, ponen en valor el protagonismo de las empresas Cementos Especiales de las Islas, SA (CEISA) y Tirma SA.

En cuanto el terreno deportivo, los ‘Roques Nublo’ aplauden el trabajo de Saray Manzano, capitana del Club Voleibol Hidramar Gran Canaria, y de José Juan Arencibia Alemán, presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas.

Igualmente, la Corporación insular premia el espíritu y las actividades de la Agrupación Folclórica Guayadeque y de la Agrupación Folclórica Los Cochineros, que reciben este año el ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ del Folclore.

En la modalidad turística de estos galardones, el Belén de Arena de Las Canteras (Go Beyond Innovación, Creatividad y Desarrollo, SL) y el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se alzan con el ‘Roque Nublo de Gran Canaria’.

Y, finalmente, las distinciones que exaltan el buen hacer en el entorno de la solidaridad internacional son para Coordinadora de ONG Desarrollo de Canarias (Congdca) y para la Asociación Mi Hijo y Yo, que también obtienen sus ‘Roque Nublo’.

Antonio Morales concluyó su exposición incidiendo en que esa propuesta se elevará al Pleno la Corporación Insular del viernes, 28 de febrero, y señalando que el Gobierno de la Isla prevé celebrar la gala institucional de entrega de estos honores y distinciones el próximo día 14 de marzo en el Auditorio Alfredo Kraus.

Los premiados

Hija e hijos predilectos de Gran Canaria

Pino Ojeda Quevedo

Una artista que creó durante toda su vida y que aportó y buscó siempre la belleza en su trabajo, lo que la convirtió en un referente en la literatura y en las artes plásticas, y cuyas obras han sido reconocidas en los ámbitos nacional e internacional. Una mujer generosa, que contribuyó notablemente a que Gran Canaria contara con espacios culturales en los que pudieron dar sus primeros pasos numerosos creadores y creadoras. Y esas trayectorias tanto personal le hacen merecedora de ser nombrada por el Cabildo como Hija Predilecta de Gran Canaria, a título póstumo.

Antonio Afonso Moreno, Tonono

Su nombre, y más especialmente su apodo, están unidos a la memoria de varias generaciones de grancanarios y grancanarias, para quienes se convirtió en un ejemplo en lo deportivo y en lo personal. No en vano, fue uno de los referentes de la Unión Deportiva Las Palmas de finales de los años sesenta y principios de los setenta, además de jugar en muchas ocasiones como internacional, y destacó por ser un defensa adelantado a su tiempo, que fue apodado ‘el Omega’ por la perfección de su posición, por sus cortes precisos y sus pases. Así, su destacado papel en la historia del deporte de la Isla le lleva a ser reconocido, a título póstumo, como Hijo Predilecto de Gran Canaria.

Rafael Romero Quesada, Alonso Quesada

Sin ninguna duda, Alonso Quesada es una gran figura de la literatura escrita en Gran Canaria y a ser miembro destacado de una de las generaciones literarias de mayor relevancia de la Isla, junto a Tomás Morales y a Saulo Torón. Poeta, cronista de lo cotidiano, autor teatral y escritor intimista, poseedor de una visión de la realidad que hoy siguen reconociendo todas y todos aquellos que leen sus obras, recibe el nombramiento de Hijo Predilecto de Gran Canaria, a título póstumo, por parte del Cabildo, en un acto de justicia poética que le debía la Isla a la que tanto cantó y contó en sus escritos.

Hijos Adoptivos de Gran Canaria

Antonio Núñez Ordóñez

La investigación, la docencia, la capacidad de mejorar el mundo con la tecnología y con la ciencia, la búsqueda constante de la excelencia, además del trabajo diario y riguroso que ha cambiado la vida de mucha gente definen a Antonio Núñez Ordoñez, un madrileño que siempre ha mantenido una gran vinculación con Gran Canaria y que ha desempeñado un papel determinante en el ámbito universitario.

Anatol Yanowsky

La danza se dignifica con personas como Anatol Yanowsky, un artista de origen sevillano que ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en Gran Canaria, donde ha desempeñado un destacado papel en el mundo de esta disciplina y ha contribuido durante varias décadas a dignificarla y a engrandecerla en la Isla. Por eso, su nombre siempre estará unido a numerosos eventos culturales de Gran Canaria y su magisterio lo siguen exhibiendo todas y todos sus discípulos, en los escenarios de todo el mundo.

Premios ‘Can de Gran Canaria’ de las Artes

Laura Vega

Una compositora que lleva años poniendo música a la vida y a la Isla, a Galdós, a Risco Caído y a todas esas experiencias que ha transformado en melodía y en belleza. Desde sus comienzos de la mano de Francisco Brito en Vecindario, ha buscado siempre, con disciplina y talento, que su música emocione y, por eso, hoy es un eco internacional que suena por todas partes, debido a su destacada labor y a ser un ejemplo para las nuevas generaciones de artistas de la Isla.

PSJM Pablo San José y Cinthia Viera

Este equipo de creadores tiene una nueva manera de acercarse al arte y, detrás de cada uno de sus pasos, hay un compromiso con la creatividad, con la realidad que les rodea y con todo lo que tiene que ver con el mercado y con la personalidad de quien crea. Se han abierto paso en todo el mundo y destacan por la originalidad de sus propuestas donde quiera que trabajen, por su mirada vanguardista y original a la hora de plantear ideas creativas.


Premios ‘Can de Gran Canaria’ de las Ciencias

Caridad Pérez Galdós

Durante años, ha sido una referencia en todo lo que tiene que ver con el ámbito de la etnografía y de las tradiciones populares en Gran Canaria. De hecho, hoy no se entendería la FEDAC sin su paso y sin su constante empeño en preservar la memoria, la artesanía y las imágenes que dan testimonio de la historia ancestral de la Isla, en la que se constituye como una encomiable contribución al estudio y preservación del patrimonio cultural y artesanal de Canarias.

Luis Felipe López Jurado

Su labor como profesor de Biología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es elogiada por todas y todos aquellos que la conocieron, al igual que su papel como Fundador de la Sociedad Española de Herpetología y como asesor de la Comisión Europea en tortugas, focas monje y serpientes. Entre sus logros, además de su gran aportación al mundo de la ciencia y la investigación, se encuentra la puesta en marcha de los primeros proyectos de investigación de la ULPGC con fondos europeos.

Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de lo Social

Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas

La implicación social de esta entidad en la Isla durante un siglo la convierte en uno de sus referentes más reconocidos, tanto por lo que han supuesto siempre las farmacias para la salud de la población como por todas las personas que han hecho posible esos cien años de presencia en la sociedad grancanaria.

Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria

La Sociedad Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria ha tenido un papel de primer orden en el desarrollo literario, cultural y científico no solo de la ciudad de Las Palmas, sino de Canarias en su conjunto, y su labor ha sido clave en la sociedad isleña, dado que ha formado parte de eventos muy relevantes de la historia de Gran Canaria.

Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de lo Económico

CEISA (Cementos Especiales de las Islas, SA)

Dedicada a la fabricación y venta de cemento, mortero y materiales de construcción para Gran Canaria y el resto de las Islas, esta industria ha sido y sigue siendo un motor económico y social tanto de su entorno como de todo el Archipiélago, lo que le ha convertido en una de las empresas estratégicas más importantes de las Islas, con un marcado compromiso de sostenibilidad y social.

Tirma S.A.

Ya durante las primeras décadas de su historia, la empresa Tirma se consolidó en el mercado canario para, posteriormente, comenzar a vender sus productos tanto en la Península como en diferentes países europeos y africanos, y hoy es, sin duda, una de las marcas más reconocidas de Gran Canaria. Una trayectoria que se ha caracterizado por una implantación y un desarrollo en el comercio local que ha generado riqueza y empleo en Canarias, y de forma especial en Gran Canaria, lo que contribuye a su progreso social y económico.

Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ del Deporte

Saray Manzano Romero

La capitana del Club Voleibol Hidramar Gran Canaria es un ejemplo de valores educativos y de vida, y también de capacidad de sacrificio y superación, en cuya personalidad no solo se valoran sus méritos y los muchos logros que ha alcanzado en el voleibol, sino también la relevancia de su ejemplo en el ámbito social, dado que ha fomentado el deporte femenino y ha difundido el espíritu y valores inherentes al mismo, principalmente en todo lo que tiene que ver con la búsqueda de la igualdad.

José Juan Arencibia Alemán

Con una vida dedicada al desarrollo del fútbol y a la gestión deportiva en Gran Canaria, y con una trayectoria que lo ha convertido en figura clave en el ámbito insular y regional, el actual presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas mantiene la voluntad que siempre le ha motivado de impulsar los valores de la educación, así como la capacidad de sacrificio y superación que tiene el deporte, especialmente entre las y los jóvenes.

Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ del Folclore

Agrupación Folclórica Guayadeque

La Agrupación Folclórica Cultural Guayadeque ha sido una piedra angular en la preservación, difusión y revitalización de las tradiciones canarias y, al mismo tiempo, ha sabido innovar y adaptarse a los tiempos, con la integración de las nuevas generaciones, entre las que ha promovido el aprendizaje de las tradiciones y, con ello, ha garantizado que este patrimonio siga vivo y adaptado a los desafíos del presente.

Agrupación Folclórica Los Cochineros

Los éxitos serían la norma para este grupo sencillo de amigos de Ingenio. Por eso, la interpretación de la misa canaria como pocas veces se ha presenciado recibió el elogio de la prensa y de los entendidos de la música y terminó copando los sábados y los domingos durante cuatro años, entre misas, fiestas patronales y bodas. De ahí que siga siendo el primer grupo de esa localidad del sur de Gran Canaria con las peculiaridades de coro masculino que le caracterizan y cuya constante y talento han fraguado su consolidación en la música popular.

Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’, del Turismo

Belén de Arena de Las Canteras (Go Beyond Innovación, Creatividad y Desarrollo, SL)

El Belén de Arena que se levanta cada año en la Playa de Las Canteras de la capital grancanaria es una representación navideña única, que destaca por sus espectaculares esculturas de arena, creadas por artistas de renombre internacional y que tiene un gran impacto turístico y cultural, además de ser una bandera promocional de Gran Canaria.

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Con el paso de los años, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se ha consolidado como uno de los grandes pilares de la promoción y atracción del turismo nacional e internacional en la capital de la Isla, consagrándose desde 2017 como Fiesta de Interés Turístico Nacional y, recientemente, como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Con un origen popular y participativo, hoy es el protagonista de una dilatada historia y el artífice de un destacado beneficio tanto económico como social para la Isla.

Premios ‘Roque Nublo de Gran Canaria’ de Solidaridad Internacional

Coordinadora de ONG Desarrollo de Canarias (Congdca)

La Congdca se conforma como un espacio de coordinación de todas las organizaciones y entidades que trabajan en el área de la cooperación internacional para el desarrollo y la educación de la ciudadanía global desde Canarias. Entre sus objetivos, destacan la justicia social y la distribución equitativa de la riqueza y defiende un mundo sostenible, diverso y libre de pobreza.

Asociación Mi Hijo y Yo

La labor de la Asociación Mi Hijo y Yo ha sido incansable desde hace 11 años y, aun siendo una entidad social familiar, ha logrado grandes objetivos.  Desde la tolerancia, el respeto y la responsabilidad, Mi Hijo y Yo ha desarrollado diferentes actos de sensibilización y campañas sociales, con el fin de aportar apoyo y visibilidad a las familias que conviven con el autismo y con los que ha contribuido a la mejora de la calidad de vida y al bienestar social, educativo e inclusivo en cualquier área psicoeducativa de los niños y niñas, jóvenes y personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y Trastorno Espectro Autista (TDA).

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Noticias más leídas del día