El Ártico: la nueva Ruta Marítima de Norte
![](/sites/all/themes/canariasnoticias/assets/opengraph-logo.png)
Diplomáticos de Arabia Saudita, Brasil, China, Kazajistán, Malasia, Marruecos, Mongolia y Uzbekistán zarparon este viernes en el rompehielos Dixon del puerto ruso de Arjánguelsk, que cubrió un tramo marino de la ruta 'Expreso Ártico № 1'.
Las autoridades regionales instruyeron al grupo sobre las ventajas de esta vía multimodal —que combina el transporte naval y ferroviario—, que pudieron conocer de primera mano a bordo del Dixon, comunicó el gobernador de Arjánguelsk, Alexánder Tsybulski.
Según medios locales, el rompehielos cubrió un pequeño tramo de tres horas de la Ruta Marítima de Norte. El embajador de Malasia en Moscú, Cheong Loon Lai, admitió que en su país estudian una posible ampliación de este itinerario.
"El caso es que la Ruta Marítima de Norte puede expandirse en la situación actual, en relación con el calentamiento global", explicó el embajador. "Podemos ver que el acceso a países como Malasia e incluso la India puede abrirse", añadió".
El corredor de transporte multimodal 'Expreso Ártico № 1' fue inaugurado oficialmente en una terminal de carga en las afueras de Moscú a comienzos de julio de 2024 en presencia del embajador chino en Rusia, Zhang Hanhui, y del gobernador Tsybulski. El periódico Pravda Sévera indicó entonces que la ruta conectará Arjánguelsk por mar con dos principales puertos de China: Shanghái y Ningbo. Al llegar desde allí al norteño puerto ruso, los cargamentos serán suministrados a Moscú y a San Petersburgo por ferrocarril.
Para cubrir la ruta, que mide de largo 1.200 kilómetros por vía férrea y más 6.600 millas náuticas por mar, se requerirán entre 20 y 26 días. Esta opción de transporte abre nuevas perspectivas ante el comercio internacional.